BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


El Lenguaje De La Pasión
(Mario Vargas Llosa)

Publicidade
Hace varios años la revista Etiqueta Negra publicó una crónica de Mario Vargas Llosa en la que el autor, con gran sentido del humor, relataba los aprietos en los que se vio durante un festival de cine en Berlín, al que fue invitado como juez. En aquel entonces su hijo menor estudiaba en un internado en Londres y hacía varios meses que no se veían, por lo que decidió aprovechar la semana de vacaciones escolares en lo que, esperaba, sería un inolvidable encuentro padre hijo. Su espanto duró desde el momento en que lo recogió ?absolutamente devoto del culto Rastafari- del aeropuerto hasta que lo despidió, una semana y varias arrugas más tarde.

?Trench Town Rock?, uno de los títulos del libro ?El lenguaje de la pasión?, publicado por Peisa en 2001, es una especie de reivindicación de aquel otro. En esta ocasión, Vargas Llosa, previa intensa investigación, nos ofrece una reseña histórica de los orígenes del ?Rasta?, la religión conocida a través del famosísimo promotor del ?reggae? jamaiquino Bob Marley (1945 ? 1981).

Esta fe, íntimamente ligada a la esclavitud de los negros jamaiquinos, tuvo sus orígenes en una profecía del siglo XIX que se materializó a fines de la década de los treinta, con la coronación de un ?mesías? etíope, Ras Tafari Makonnen ?de cuyo nombre proviene el nombre del culto-, que no era otra cosa que la encarnación de ?Jah? (Jehová).

Junto con prácticas de origen bíblico, como la de no cortarse los cabellos, las barbas ni las uñas, los fieles de esta sencilla religión, mayoritariamente humildes y marginales, se abstenían del alcohol, tabaco, sal, carne y mariscos. Su comunión y ritual central era la ganja o marihuana, según ellos sacramental y ennoblecida por el Rey Salomón.

La religión rastafari sería probablemente una más en el enorme universo de la era de los despertares religiosos, si no hubiera tenido entre sus más promiscuos cultores a Marley y sus pegajosas canciones, extrañas mezclas de calipso, rock y música religiosa. The Wailers, el grupo que lo acompañó a la fama, no inventó el reggae, pero le dio un carácter místico y político que terminó expandiéndose ganando adeptos particularmente entre la juventud de todo el mundo.

A través de un texto tal vez no tan ameno como el primero, pero provisto de toda la seriedad que caracteriza al autor, nos vemos transportados a esa mágica isla, de la cual se suelen ver mágicas playas de arenas blancas en alguno de los exclusivos hoteles que allí existen. Pero esta vez será para pasear por paisajes muy alejados a las playas paradisíacas. En primer lugar iremos a una aldea al pie de la montaña, donde nació y está enterrado de Bob Marley. Más adelante daremos una mirada a las calles en las que jugó, se inspiró y convirtió a la fe rasta.

En un lenguaje directo de estilo más bien periodístico, aunque regalándonos metáforas de las que no puede desprenderse, (?calles violentas y espirituales? ?amasado con sudor??), Vargas Llosa hace un mea culpa por sus opiniones del pasado y nos invita a apoyar filosofías como las de los rastas, que llama una conmovedora apuesta por la espiritualidad.



Resumos Relacionados


- La Fiesta Del Chivo

- Snoop Lion E A Polêmica Da "reencarnação De Bob Marley"

- Nuevos Súbditos

- Catch A Fire : A Vida De Bob Marley

- El Paraíso En La Otra Esquina



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia