Nazarín
(Benito Pérez Galdós)
Galdós construye en el protagonista de esta novela a lo que él consideraba el perfecto cristiano, al seguidor al pie de la letra del Cristo evangélico. Se trata de un sacerdote que vive en la absoluta pobreza de las limosnas que le quiera dar la gente y vagabundea de un pueblo a otro acompañado de una prostituta arrepentida y una joven que huye de un novio agresivo. Es mal visto por el sacerdocio oficial por no cuidar las formas. Busca siempre donde socorrer al necesitado y se introduce en un pueblo apestado únicamente para prestar su ayuda, y que acaba injustamente detenido y golpeado por los delincuentes compañeros de celda, de cuya agresión no se defiende. Para Galdós la caridad es la piedra angular de la religión y Nazarín es caridad en el estado más puro. Deja, no obstante, que le juzguen los demás personajes. Se nos dice que para unos en un santo y para otros un simple, mientras que el periodista que nos lo introduce en los primeros capítulos le llama gandul y dice que es "la ausencia de todo carácter y la negación de la personalidad humana". La influencia del anarquismo espiritualista de Tolstoi parece clara. Pero no parece que Galdós pretenda que la sociedad entera siga ese camino y, por ejemplo, deje de creer en la propiedad como hace Nazarín. Más bien pretende que la clase burguesa en la que él confiaba, aunque ya criticaba abiertamente por conformarse con la pobre revolución que había llevado a cabo en Espa a, adquiera en la práctica de la religión originaria (la caridad sin beatería) un necesario ejemplo de abnegación y de pureza de intenciones.
Resumos Relacionados
- Pedro Páramo
- La Celda De La Muerte
- Crónica De Una Muerte Anunciada
- Lo Dificil De Encontrarte
- Miau
|
|