BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


El Código Da Vinci Y Su Legado (ii)
(Soara)

Publicidade
a. No desde siempre se creyó en la divinidad de Cristo, desde su nacimiento hubo de esperarse dos siglos y medio para que ello ocurriera durante el Pontificado de San Félix I (269-274), quién afirmó la divinidad y humanidad de Jesucristo y las dos naturalezas distintas en una sola persona. (véase www.aciprensa.com, ya citada)

Y a la Virgen María no le fue mejor, pues, el titulo de Madre de Dios, tan solo fue proclamado como dogma hasta el año 431 mediante el Concilio de Efeso, presidido por San Cirilo bajo la autoridad del Papa Celestino. (véase www.corazones.org)

b. Omite no solo mencionar los compromisos del cristianismo Con el mitracismo y el paganismo, sino las causas que dieron lugar a la herejía del arrianismo y la calidad de su máximo exponente.

En efecto, teniendo en cuenta que inmediatamente después a la muerte de Jesús, el cristianismo, bajo la guía del apóstol Pablo, no se presentó simplemente como una nueva religión sino como un nuevo orden de sociedad humana, lo cual precipitó conflictos con las restantes religiones filosóficas y cultos de misterio, aquellos determinaron, con el fin de conquistar adeptos, llegar a acuerdos tanto con el paganismo como el mitracismo; acuerdos que como tales, implicaron renuncias y adopciones de ambos lados. Por ello, se habla de la helenización y paganización del cristianismo paulino.

Pero con el transcurso del tiempo, dichos acuerdos o compromisos, estuvieron a punto de dilapidar las enseñanzas de Jesús con el auge de distintas doctrinas heréticas dentro de las cuales se destaca el Arrianismo y cuyo máximo exponente fue un sacerdote y posterior obispo cristiano llamado Arrio (256-336), quién, a su vez, la elaboró a partir de la de Pablo de Samosanta, igualmente obispo cristiano de Antioquía.

De igual manera, tal herejía no solo negaba la divinidad de Cristo sino, incluso, de la misma Santísima Trinidad y el Espíritu Santo, al afirmar que no hay tres personas en Dios sino una sola persona, el Padre. Jesucristo no era Dios, sino que había sido creado por Dios de la nada como punto de apoyo para su Plan. En cuanto al Espíritu Santo, del mismo modo lo percibía como criatura, inclusive, inferior al verbo.

Dadas las anteriores circunstancias, el Concilio de Nicea no se convocó simplemente para reafirmar la divinidad de Jesús, pues, pese a que Arrio y sus numerosos partidarios fueron excomulgados por un sínodo que reunió a mas de cien obispos, la herejía continuó expandiéndose, llegando a desarrollarse una crisis de tan grandes proporciones, que, el Emperador Constantino el Grande, se vio forzado a intervenir para encontrar una solución. Fue el Concilio de Nicea, llevado a cabo el 20 de mayo del 325 y por medio del cual se proclamó el dogma católico de la consustancialidad del Padre y el Hijo en un único Dios. Proclamación que más sin embargo estuvo a punto de fracasar, de no ser, por la intervención de Atanasio, teólogo cristiano, obispo y doctor de la Iglesia posteriormente declarado santo.

Es más, la herejía como doctrina no moriría con la desaparición de Arrio, crecería en algunas tribus germánicas que habían sido evangelizadas por predicadores arrianos, las cuales la traerían de nuevo al Imperio en el siglo V con la invasión de Occidente. Aunque todavía se encuentran grupos de cristianos-arrianos en el Oriente Medio y el Norte de África, el arrianismo profesado como tal desapareció hacia el siglo VI.

Como dato adicional, en dicho concilio se dio origen al Credo Niceno, que, siendo el origen del actual, decía en síntesis <Creemos en un solo Dios Padre omnipotente... y en un solo Señor Jesucristo Hijo de Dios, nacido unigénito del Padre, es decir, de la sustancia del Padre, Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no hecho, consustancial al Padre?>

De manera que las cosas no ocurrieron de forma tan rápida como las expone el Arzobispado de Lima, pues, como quedó visto, ni la divinidad de Cristo fue tenida comotal desde siempre y si bien el cristianismo finalmente triunfo sobre el paganismo, lo cierto es que ello ocurrió por acuerdos que implicaron, incluso, que el cristianismo adoptara mucho de aquellos, como la pompa de sus ritos.

c. Por ultimo, basta un poco de sentido común para imaginar que en épocas prehistóricas, cuando el sexo no estaba asociado con la procreación, a la mujer se le considerara como una diosa, en la medida en que, a ella y solo a ella, se le podía atribuir no tanto la vida sino el hecho de que de su interior salieran sujetos de la misma especie.

Obsérvese lo que afirma Pepe Rodríguez, Doctor en Psicología de la Universidad de Barcelona y autor del libro ?Dios Nació Mujer?, editado en 1999. (véase http://www.pepe-rodriguez.com)



Resumos Relacionados


- El Evangelio De Juan

- Gálatas

- La Nueva Humanidad

- Primera Carta De San Juan

- Disernimiento De Espiritu



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia