The Da Vinci Code
(Dan Brown)
INTRODUCCIÓN. Dan Brown, en su obra: ?El Código Da Vinci? nos presenta un sabroso thriller, respecto, al secreto que oculta celosamente El priorato de Sión (herederos de los templarios) y que la Iglesia Católica considera una amenaza: Un Jesús no divino. Un Jesús humano, casado con María Magdalena y con una hija Sarah. Argumentación, que da pie para recrearnos con lo más aristocrático de la cultura occidental y como hilo conductor la obra enigmática de Leonardo Da Vinci. La lucha entre el bien y el mal. La lucha entre el Opus Dei y el Priorato de Sión. La lucha entre la fe ciega e instrumental en contra de la razón. En una imagen, recurriendo a términos culinarios, se podría decir que Brown, nos ofrece: Caviar sazonado con sangre azul, servido en charola de plata. Silas, el monje sicario del Opus Dei, en su misión por conseguir la clave, asesina en el Louvre a Jacques Sauniéri. El Gran Maestro del Priorato y conservador del museo. Silas, esa misma noche, precedentemente había asesinado a los tres Senescales del Priorato. De los cuatro había obtenido una confesión unánime. Que la clave se encontraba bajo la baldosa de la Iglesia de Saint Sulpice. Pista falsa sembrada por los del priorato en caso de. Robert Langdon, profesor norteamericano, experto en simbología, tenía una cita con Sauniéri esa misma noche, a la cual, no asistió Sauniéri; por lo tanto, sumado, al mensaje en clave dejado por Sauniéri, en torno a su cadáver que, mencionaba a Langdon, lo hacía el principal sospechoso del Capitán Fache. Entra en escena Sophie. Nieta de Sauniéri. Quién inicia su huida con Langdon, ya que asume, intelectualmente, que su abuelo al involucrar a Langdon en su mensaje póstumo, no es precisamente para inculparlo sino que todo lo contrario: Para que sea su ?Virgilio?, en el derrotero que los llevará consecutivamente al descubrimiento de nuevas pistas. En ese intento, se encuentran con Sir Teabing, apasionado investigador del Santo Grial y juntos descubren la primera clave para abrir el primer Criptex blanco: SOFIA, que en griego antiguo significa sabiduría. En su interior hay otro criptex negro y para abrirlo se necesita descubrir la siguiente clave. Desde la oscuridad interviene el Maestro, el cual, coludido con el Obispo Aringarosa, principal del Opus, pretenden alejar el peligro que se cierne sobre la Iglesia Católica. Que se descubra un Jesús no divino. Casado con María Magdalena y con descendencia. El precio del Maestro son veinte millones de Euros. La acción se traslada a Inglaterra en donde ocurre el desenlace: Teabing es el malvado maestro. Muere Silas. El obispo Aringarosa se recupera herido y arrepentido en el hospital, le pasa los veinte millones de euros al Capitán Fache para resarcir a los deudos de los asesinados. La clave para abrir el segundo criptex es: Pomun, que quiere decir Manzana. Muy coherente con la pista proporcionada, asociada a Newton. Finalmente, consecuencia de la pista, en la capilla de Rosslyn en Escocia. Sophie, encuentra no sólo a su abuela y hermano menor, sino que, al secreto de su descendencia. Ella es directa descendiente de Jesús y María Magdalena. Por su parte Langdon descubre que el Santo Grial es María Magdalena; además, Marie, la abuela de Sophie, le manifiesta a Langdon que, el priorato no pretende revelar la verdad sobre María Magdalena. Que, esa verdad está presente y se manifiesta desde siglos a través de la expresión artística. La divinidad femenina está reivindicada. Langdon, de vuelta en Paris, durmiendo en el Hotel Ritz, lo embarga una revelación. Corre por las calles de Paris, en dirección al Louvre. Allí, transido de emoción, se arrodilla ante la pirámide invertida. Ante la tumba que contenía los huesos de María Magdalena. CONCLUSION: A mi modo de ver que, Jesús haya sido divino o no, casado o no, haya jugado fútbol o tenía los pies planos. Sea pariente de Superman. Haya existido o no. Sea una creación del imaginario colectivo. Sea la materialización virtual de nuestras necesidades de: protección al miedo, esperanza, cariño, compañía, amor. No. No tiene la menor importancia. La importancia para nosotros los 2.000 millones de cristianos es que creemos en él. Y si nosotros creemos: Existe y vive. Su importancia radica en su propuesta para un ser humano CRISTIANO. Invitación pendiente y que estamos tratando de asumir. Perdón: Hay excepciones como los conocidos como Santos y los participantes en el milagro de la multiplicación de los peces y los panes. Si tuviésemos esa actitud ahora, superando nuestro instinto de poseer. Nuestra naturaleza humana. De despilfarrar en: armamentos, en superficialidades, nuevamente, multiplicaríamos el milagro de los peces y los panes. A ese estado debemos aspirar. El camino está trazado por Jesús. El cristianismo está en proceso de desarrollo: Aún estamos experimentando su juventud. Iremos dejando diferentes pieles en el camino. La meta aún está lejana. Si sobrevivimos la alcanzaremos. Meta en donde todos seremos santos. Meta en dónde amaremos a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Meta en que nuestro prójimo será todo, incluso una piedra. Allí arribaremos al hogar común. A un estado de gracia que se llama: Amor. A la nueva Jerusalén: Ese es Jesús o eso es el Cristianismo: Al cristiano hay que medirlo cualitativamente y no cuantitativamente. No obstante mi opinión, la obra de Brown, es muy entretenida e instructiva y por contraste, nos permite situar al cristianismo en su valor esencial.
Resumos Relacionados
- El Código Da Vinci
- El Código Da Vinci
- El Codigo Da Vinci
- El Código Da Vinci
- El Codigo Da Vincci
|
|