BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


El Origen Perdido
(Matilde Asensi)

Publicidade
Libro: El origen perdido. E. PlanetaAutora: Matilde Asensi. La
novela plantea: El poder de los sonidos. El cerebro responde a la
vibración del sonido disparando neurotransmisores que provocan
determinados estados de ánimo o sentimientos. Expone también, en boca
de uno de sus personajes que la amigdala, responsable de generar
emociones negativas, permanece inhibida cuando uno está concentrado en
una tarea. Un investigador europeo del idioma y la cultura aimara
enferma gravemente. Queda en un estado de inconsciencia del que a veces
sale para emitir palabras sin sentido para los que tiene a su
alrededor. Su esposa llama a un hermano de él, este es un brillante
empresario de una empresa de informática que no tiene ni idea de en que
trabajaba su hermano o que le ha podido ocurrir. Este empieza a
investigar en su despacho para ver si encuentra algo relacionado con el
lamentable estado de su hermano. En un primer momento se encuentra
perdido en un mar de papeles. Decide llevarse todo el material, con
objeto de estudiarlo con dos empleados y amigos. Una vez que adquiere
una idea general de lo que le ha podido ocurrir a su hermano, decide
presentarse en la universidad en la que trabajaba, para hablar con la
jefa del equipo de investigadores en el que estaba su hermano. A
primera vista obtiene la impresión de que la persona que está al frente
del equipo lo que intenta es aprovecharse del trabajo de su hermano. Él
se siente en una situación delicada ya que sin querer puede poner datos
en manos de otros y que estos se beneficien del trabajo de su hermano.
La jefa del grupo le dice que debe llevar el material que tiene su
hermano, Ya que este se lo ha llevado de la universidad sin permiso y
además, si el material cayera en las manos equivocadas se produciría
una situación peligrosa. Tras una situación tensa entre la madura pero
atractiva investigadora y el joven pero firme informático en su
negativa a entregar el material que poseía su hermano, ni bajo las más
serias amenazas jurídicas, acaba el breve encuentro. El informático
sale de la reunión con la determinación de investigar a fondo los temas
en los que trabajaba su hermano, usando como herramienta la informática
y todos los datos que encuentra en los papeles de su hermano, con la
inestimable ayuda de sus dos amigos. Tras un tiempo de trabajo
encuentra que la enfermedad de su hermano muy probablemente ha sido
causada por los sonidos integrados en una leyenda aimara que parece
contener una maldición. Comprueba también que su hermano, no ha sido
tan recto en su proceder como debería y decide llamar a la jefa de
equipo con la que acuerda unir sus esfuerzos en buscar la solución en
tierras aimaras. Forman un equipo de seis personas para seguir por la
selva el rastro de esta antigua cultura.Antes de zambullirse por
las selvas continuaron con el febril cruce de palabras en los
ordenadores con la intención de acumular el mayor número de datos,
antes de meterse en el terreno en cuestión. Palabras como: Yatiris, Aimaras, Tiwanaco, Quipus.
Nombres como: Guaman Poma, Pedro Sarmiento, Viracocha, Manco Capaz,
Poma de Ayala y muchos otros, fueron introducidos en el ordenador
proporcionando sustanciosos datos, entre otros, los conocimientos
científicos actuales que pudieran servir de base para explicar lo que
pudieran tener de verdad las creencias de los Yatiris. Los Yatiris eran
aimaras de noble alcurnia, descendientes directos de la cultura
tiwanacota, admirados por los incas y considerados por los suyos como
grandes sabios y filósofos eran también originales médicos que sanaban
con las palabras. Al parecer tenían un lenguaje secreto cuyos sonidos
sanaban. Este lenguaje lo compartían con los indios orejones de sangre
solar. Tras obtener la información necesaria para el viaje que iban a
iniciar, hicieron la preparación del equipo y se introdujeron en la
selva para vivir una apasionante historia en la que encuentran a los
integrantes de un pueblo que vive con su cultura antiquísima y otra
forma de vida. Los primeros indígenas que encontraron tenían una
apariencia inquietante por sus disfraces. Rodeados de templos
misteriosos y un idioma capaz de producir maldiciones y bendiciones.
Trampas en los templos con enigmáticas pistas para seguir avanzando
hacia su meta.Con los primeros indígenas aprendieron fascinantes
técnicas de supervivencia mientras llegaban al poblado de los
descendientes de los Yatiris. Cuando llegaron les impactó la forma de
comunicarse entre ellos y la arquitectura del poblado, era una ciudad
montada sobre los árboles con una geometría práctica pero calida y
confortable. La jefa de equipo de la universidad hablaba la lengua con
la que se podía comunicar con aquellos indígenas. Un joven indígena
hacía de interprete entre ella y el consejo de ancianos, ellos eran
quienes poseían el conocimiento sobre aquella lengua tan poderosa que
había dejado al investigador en una especie de coma insuperable.
El portavoz del consejo de sabios dijo que tras haber estudiado a la
coordinadora del equipo de investigadores y al resto del grupo, habían
decidido darles la sabiduría para curar al investigador, pero con
algunas precauciones pues si hablaban de ello fuera de allí, el poblado
y sus integrantes corrían peligro. Al final se ve que el uso de ese
conocimiento influyo para que la enfermedad se apoderara de él. Cuando
volvieron de la tierra de los aimaras, el enfermo fue curado y entre la
investigadora y el informático se estableció una amistad muy especial.



Resumos Relacionados


- El Origen Perdido

- Volar Sobre El Pantano

- Volar Sobre El Pantano

- El Tercer Hermano

- El Origen Perdido



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia