BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


La Vida Exagerada De Martín Romaña
(Alfredo Bryce Echenique)

Publicidade
La novela transcurre en la mente de Martín Romaña, a manera de recuerdos evocados siempre en su sillón Voltaire. A lo largo del relato se hacen preguntas al lector, que podrían obtener respuestas nostálgicas si no fuera por el entrañable humor del escritor. El sol de la novela es la capacidad de amar y la necesidad que tiene el personaje principal de experimentar el amor. Martín Romaña, peruano que trabaja en Europa, desea fuertemente ser escritor. Cuando su esposa se aleja de él, se sume en una crisis tan grande que llega a necesitar antidepresivos. La relación con Octavia de Cádiz, lo ayudará a reconstruir poco a poco sus sentientos y a resurgir de su crisis positiva. Una crisis que se condidera exagerada y propia de un hombre muy afectivo y de sentimientos desdordados. La novela presenta- muchas veces como exageraciones- un compendio de la vida de los latinoamericanos que emigraban a Europa buscando un futuro mejor. Los hechos coinciden con las manifestaciones del mayo de 1968, tiempo en el que los franceses jóvenes clamaban a voz en cuello "libertad" e "imaginación". El libro plantea un realidad desnuda, desmoronando así falsas creencias del París de esos tiempos. Martín Romaña antes de partir, se hizo la idea de un país completo: culto, progresista y elegante; característico de lo que se decía de la ciudad luz. Pero al encontrarse con un país rumbo al precipicio, se da cuenta de la verdad de la peor manera. Al vivir esa realidad, reconocerá la imagen del complejo contexto y las tribulaciones que pasa su país. Es así que distanciado de su patria, puede definir aquello que caracteriza a los peruanos. El protagonista es el narrador de la historia, quien en medio de conversaciones coloquiales, introduce al lector una confidencia informal. Después de una convivencia con el personaje, fluye la afectividad y la comprensión. En la novela se ríe con Martín, se llora con él y somos cómplices de sus miedos, frustraciones y desiluciones. Riéndonos de él aprendemos a reírnos de nosotros mismos.



Resumos Relacionados


- La Vida Exagerada De Martín Romaña

- El Mejor Libro De Mi Vida

- El Mejor Libro De Mi Vida

- Memoria De Mis Putas Tristes

- Sobre Héroes Y Tumbas



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia