BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Noche De Reyes
(William Shakespeare)

Publicidade
Decir de una obra de

Shakespeare es ?irregular? podría arrojar, así, de
entrada,

serias dudas sobre la propia inteligencia del que
habla. Y

sin embargo, algo de eso debe de haber cuando diversos

dramaturgos y directores escénicos han coincidido en

criticar su estructura y en particular la larga escena

final. Pese a todo, en una de esas paradojas tan
frecuentes

en la literatura, Noche de reyes sigue siendo una de
las

obras más representadas de Shakespeare.

A ese éxito popular quizás contribuya el tema, de
enredo

festivo, un poco en la estela de El sueño de una noche
de

verano, si bien aquí sin participación de hadas y demás

seres maravillosos, sino ceñido a lo estrictamente

realista. La concatenación de las escenas puede ser

irregular, pero el lenguaje en Shakespeare es infalible

siempre, y aquí da momentos como el daydreaming de

Malvolio, mayordomo ansioso de medrar que el tiempo ha

convertido en un arquetipo de la vanidad, y que en su

monólogo hace reventar de indignación en su escondite a

aquellos que le preparan un escarmiento, y a nosotros
de

risa con ellos.

Comedia de equívocos, el uso del disfraz y cambio de

géneros, moneda común en Shakespeare, alcanza tal vez
en

esta obra su utilización más sutil, abriéndose a

significaciones que trascienden el mero enredo de
vodevil

que sin embargo la historia tampoco renuncia a ser. La
cima

de este tratamiento se encuentra quizás en el relato
que

hace Viola, disfrazada de Cesáreo, acerca de ?la hija
de su

padre?. Se produce allí un portento, quien habla allí
no es

la mujer, no es el hombre, sino la androginia, la pura

existencia humana hecha abstracción de su condición

sexuada, en uno de esos milagros que sólo los grandes
de la

palabra son capaces de dar.

También es muy cómica, si bien el director
contemporáneo

hará muy bien en matizar y contextualizar su

posible ?crueldad?, la escena en que el Bufón,
protegido

tras una puerta cerrada, confunde a Malvolio cautivo
con la

interpretación de diferentes voces, de diferentes

personajes. Shakespeare logra ser, aun en los momentos
de

mayor ligereza, un autor profundo que se abre a
infinitas

interpretaciones, pero que jamás rechaza a la audiencia
que

acude a él en busca de simple, honesto entretenimiento.



Resumos Relacionados


- El Mundo De Shakespeare

- Trampa Para Pájaros (trap For Birds)

- El Último Lector

- Los Mellizos (o Los Dos Menecmos)

- La Ilusion Teatral



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia