Servidumbre Humana
(William Somerset Maugham)
Esta novela encaja hasta cierto punto en los moldes de lo que se ha dado en llamar novela de formación o novela de aprendizaje. La historia sigue los pasos de Phillip Carey, hijo único y acomplejado por un pie deforme, desde el momento en que siendo todavía muy niño pierde a su madre y se ve obligado a vivir con sus tíos, un predicador rural, aburrido y acomodaticio, y su sufrida y gris esposa. De entonces en adelante, la novela narra esa búsqueda que Phillip, que todos estamos llamados a hacer de nosotros mismos. Acabados los primeros estudios, diversos tanteos llevan a Phillip a pasar una temporada en Alemania (parte que para mi gusto podría haberse aligerado bastante). Luego, atraído por su bullicioso ambiente cultural, Phillip se traslada a Paris contra la voluntad de sus tíos, animado por unas vagas veleidades de pintor. Esta parte es muy atractiva por su dibujo de ambientes y caracteres, y también representará la primera toma de contacto de un Phillip ya adulto con la experiencia de la muerte. Derrotado, consciente de su mediocridad artística, Phillip vuelve a Inglaterra y se rinde al espíritu pragmático, a la necesidad de ganarse la vida. Decide, sin demasiado entusiasmo, comenzar a estudiar medicina. La ayuda de sus tíos y la modesta herencia familiar le permitirán terminar sus cursos con holgura. Es entonces que la novela de aprendizaje se abre a una nueva dimensión. Phillip entabla una torturada, autodestructiva relación con una camarera llamada Mildred. Caprichosa, egoísta, no demasiado atractiva, Phillip casi a su pesar se ve pronto cautivado por ella. Esta especie de posesión enfermiza se prolongará con intermitencias a lo largo de varios años, y en ella se encuentran quizás los pasajes más logrados de la novela. Maugham, con unos diálogos perfectos y un minucioso dibujo de las situaciones, arroja una luz casi perversa sobre el abismo de la irracionalidad humana, en el que cualquier lector puede sentirse retratado. Obligado a un tren de vida por encima de sus posibilidades, Phillip llegará a conocer la miseria y se verá obligado a dejar la carrera. La descripción de su pobreza es también magnífica, como una tuerca que le va lentamente asfixiando, como un silencioso desangrarse al final del cual se verá obligado a aceptar los trabajos más embrutecedores. La salvación le llegará in extremis, con la muerte de su tío que le convierte en único heredero y le permite terminar sus estudios. Las prácticas del médico en ciernes, terrible descripción de la injusticia social masificada, consumen la última parte de la novela, que se cierra con un happy end que muchos han encontrado un tanto convencional.
Resumos Relacionados
- Penguin Parade In Phillip Park At Near To Melbourne
- Sensates Y Sentimiento
- Rey Jesus (king Yissus)
- El Palacio De La Luna
- La Historia Interminable
|
|