Heliogábalo O El Anarquista Coronado 
(Antonin Artaud)
  
Heliogábalo, emperador romano de ascendencia siria, tuvo un    mandato muy breve, caracterizado por la atrocidad y el    despilfarro, y que culminó con su sórdido asesinato en unas    letrinas, junto a su madre, Julia Mesa, a manos de su    propia guardia pretoriana. El emperador contaba entonces    con dieciocho años, y había gobernado apenas tres.   	Antonin Artaud, uno de los grandes outsiders del    movimiento surrealista, se vale de la biografía de este    tirano como instrumento para ejemplificar sus personales    teorías sobre la moralidad y la hipocresía social, temas    que le obsesionaron siempre. En la primera parte, ?La cuna    de esperma?, Artaud traza un documentadísimo estudio del    ambiente degenerado e incestuoso que hizo posible la    aparición de un Heliogábalo, una época ?en que todos se    acostaban con todos?, y las traiciones estaban a la orden    del día. Además, Artaud subraya desde el vamos la    importancia en los acontecimientos del culto solar sirio,    un culto profundamente ambiguo ya que si su tótem    fundamental era el falo de piedra (símbolo eminentemente    masculino), en su interior llevaba dibujado un sexo    femenino.   	En la segunda parte, ?La guerra de los valores?,    Artaud se explaya sobre la mezcla de culturas y ritos que    hizo posible la vorágine de un Heliogábalo, resaltando sus    diferencias y similaritudes con el culto egipcio solar, la    mitología grecorromana, etc. Artaud parece aquí querer    demostrar que, como en Hamlet, hay un método en la locura    de Heliogábalo, y que nada es casual en el caos    institucionalizado que emana de su poder, esa contradicción    de un anarquista coronado de que habla el título.   Por fin, en la tercera parte, llanamente titulada ?La    anarquía?, se narra el ascenso al poder de Heliogábalo y su    escalada de lujuria y excesos, que escandaliza y conmueve    hasta los mismos cimientos a la sociedad romana. En la    ambivalencia masculino-femenino, Artaud termina por    decantarse por la idea de un culto matriarcal, señalado por    ritos como la castración masiva de súbditos, o la salvaje    pederastia y promiscuidad del propio Heliogábalo, de quien    por ejemplo se cuenta que, vestido de mujer, se ofrecía    como prostituta a la puerta de los templos. Se trata de una    obra densa y exigente en la que, ocultas tras los mimbres    del estudio histórico y antropológico, resaltan las    intuiciones más delirantes y extremosas de un gran poeta.  
 
  
 
Resumos Relacionados
 
  
- El Teatro Y Su Doble
  
  
- El Arte En El Teatro - La Super Marioneta
  
  
- Los Templarios Introducen Los Arquetipos Femeninos
  
  
- Consecuencias De La Introducción Templaria De Los Arquetipos Femeninos 1a Parte  
  
  
- Consecuencias De La Introducción Templaria De Los Arquetipos Femeninos 1a Parte
  
 
 
 | 
     |