Que La Furia Tenga Su Momento De Gloria: La Política Punk Rock De Joe Strummer 
(Antonino D'Ambrosio)
  
La temprana muerte de Joe Strummer a los cincuenta años de    edad, en diciembre de 2002, nos quitó a unas de las voces    más particulares de la música moderna.   Quintaescencia del "Chico Rudo", el punk, el músico    rebelde, el artista y el activista, Strummer compuso parte    de la música más importante e influyente del último siglo,    incluyendo "Guns of Brixton"  , "The    Washington Bullets" , "Spanish    Bombs" , "White Man in Hammersmith    Palace"  Hammersmith>, "London's Burning"  incendia>, "Lost in The Supermarket"  supermercado>, y "Garageland".   Mezclando efectivamente una creatividad cruda con una    postura política radical, Strummer sacó al punk rock de su    relación temprana con las posturas reaccionarias,    nihilistas y de derecha, para convertirlo en un movimiento    social.   Desde el festival "Rock contra el racismo" hasta el de    la "Liga Antinazi" y su apoyo a las protestas del H-Block,    Strummer y The Clash lideraron la avanzada por los derechos    humanos.   "Que la furia..." compila artículos, entrevistas, ensayos y    reseñas que sirven como crónicas de la vida de Strummer, ya    sea como músico o como activista político.   En la colección se incluyen ensayos y entrevistas de    Antonino D'Ambrosio, además de contribuciones de Peter    Silverton, Barry Miles, Anya Philips, Sylvia Simmons, Vic    Garbarini, Caroline Coons, Todd Martens, Joel Schalit y    otros.   El libro además incluye las letras originales de las    canciones, fotografías, arte, pósters y panfletos, haciendo    la primera revisión seria sobre la vida de este hombre    extraordinario. 
 
  
 
Resumos Relacionados
 
  
- El Peronismo Y La Argentina
  
  
- The Daily One Of Kurt Cobain
  
  
- O Diário De Kurt Cobain
  
  
- Can't Stop Won't Stop : Historia De La Generacion Del Hip-hop
  
  
- Creando Conocimiento En Las Artes Y Las Ciencias
  
 
 
 | 
     |