BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Fuga En El Espejo
(RATO;MARIANO)

Publicidade
Descubrí a Mariano Antolín Rato en los primeros setenta, cuando publicó su Cuando 900 Mil Mach Aprox. en una colección donde salió también un excelente libro de cuentos de terror de Gonzalo Suárez. Ya se detectaba entonces (aquella novela, de la cual apenas recuerdo nada: yo era muy joven) una voluntad de estilo cosmopolita, alejada de cualquier costumbrismo o intención social. Cabe considerar Cuando 900 Mil Mach Aprox. como una novela de ciencia ficción un poco en la línea de William Burroughs (Nova Express, Naked Lunch).
Según dice la solapa, también se le ha denominado como realismo psiquedélico, conceptismo cibernético, ciberpunk, underground, uniendo todo lo cual habría que concluir que estamos ante una obra de difícil clasificación. Lo que en principio no es ni bueno ni malo, sino todo lo contrario.
A decir verdad Fuga En El Espejo es una novela bastante convencional, donde no se dan elipsis ni técnicas vanguardistas (¿) como el cut-up de Burroughs, etc.
El personaje, nómada e itinerante, jinete en una moto Harley Davidson de gran cilindrada suena a lejano pariente de los Nel Cassady/Moriarty o Japhy/Gary Snyder de Jack Kerouack. Es un outsider que, a partir de una experiencia sentimental que le marcó, decide dedicarse a deambular por España y hasta ha encontrado su pequeño Shangrila en un valle perdido donde encuentra cierta dosis de raíces y estabilidad. En ocasiones tiene que aceptar trabajos personales no demasiado dignos y, mientras tanto, vive a salto de mata, conociendo gente, teniendo alguna que otra experiencia psicodélica y paliando las esperas a base de porros y alcohol.
Hace ya algunos años vivió una historia de amor con Kiki Oiran, una artista conceptual y nouvelle vague, lo que nos permite entrar en el mundo de los artistas e intelectuales, tan dado a la impostura. Aquella historia, debió ser importante para el novelista Rafael Lobo, a lo mejor porque en aquella época, como recuerda de vez en cuando, experimentaba con psiquedélicos (LSD). La novela comienza cuando, ya con el protagonista un poco en retirada (acaba de vender la moto), la encuentra en un vernissatge y se da cuenta de que ella ?que ha cambiado y no parece que para bien? apenas le recuerda. (Unas relaciones de corriente alterna. Y es evidente que tú no produjiste ningún cortocircuito en su memoria. Te molesta aceptarlo, ¿eh?).
La novela es, por lo tanto, un flash back sobre ese tiempo mítico, sobre el pasado que Rafael Lobo no ha podido menos que idealizar. Pero ya nada es igual, evidentemente.
Por ejemplo, Kiki es portadora del SIDA...
Y él mismo no se siente muy bien, es evidente que no está más joven cada día, así que puede ser un buen momento para replantearse las motivaciones vitales porque, como dice eufemísticamente Rafael Lobo A largo plazo la tasa de supervivencia de una persona siempre queda reducida a cero. Junto a Kiki pulula una joven agresiva e irónica que no le cae muy bien a Rafael, y el afecto es mutuo. Le hace de menos, no le respeta, y en un momento dado le espeta:
No fuiste más que parte de la ambientación de la obra maestra de Kiki, Miedo A Nada.
Lobo, por su parte, trata de atar cabos y rendir cuentas con su pasado mediante una novela, El Último Hotel, que se le resiste.
Aquel verano, en la costa, cuando conoció a Kiki, una serie de personajes se movían por el hotel Todtnauberg, propiedad de un alemán y que regentaba su hijo Hansito, probablemente simpatizante del nacionalsocialismo... (Alemania es la envoltura exacta de mi espíritu, Valoro a Bruckner por encima de Wagner, La civilización está gravemente enferma, ya nada ni nadie la puede salvar).



Resumos Relacionados


- El Quijote

- Paris No Se Acaba Nunca

- El Que Tiene Sed

- María

- Entre Dinosaurios



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia