Breve Historia Económica Del Ecuador
(Alberto Acosta)
Cierto que la historia de la política económica de un país insignificante en terminos reales no es de interés general, pero puede al menos servir de ejemplo activo de cómo el poder imperial en las actuales condiciones mundiales utiliza sus recursos más disuasivos a fin de ejecutar planes de desestabilización progresiva en periférias consideradas estratégicas. Si bien el autor hace gala en su relato de una hermenéutica tecnocrática y compleja, logra describir con eficacia la fatalidad del subdesarrollo. El caso es que en el Ecuador y como resultado de expertas maquinaciones financieras apadrinadas desde Washington, este proceso ha concluido con la pérdida de la soberanía monetária. La moneda local, el sucre, dió paso al dolar, o sea, una moneda dura circulando en un economía dependiente. No cabe pues mayor distorsión para un intercambio imperfecto. Las taras resultantes del colonialismo español cooptado por el catolicismo más recalcitrante dieron paso a un modelo primário terrateniente y agroexportador marginal que estaba ligado a la servidumbre y a la posesión de monocultivos latifundistas de baja rentabilidad. El modelo acumulador con los auges del cacao y el banano consolida a una oligarquia agrofinanciera y comercial, importadora y exportadora, que acapara todas las instancias de un estado interesadamente mal estructurado. Cuando en la decada de los setenta el petróleo brota de la selva ecuatoriana una dictadura militar determinará que los cauces de semejante riqueza se dirigan al império transformados en deuda externa y más dependencia. Esa retórica falaz de una doble moral sin ambages impuesta desde un autoritarismo oficial criollo con sus intereses cruzados, capaz de violar la constitución política de la república para cambiar el medio circulante, hacen hoy del Ecuador una sociedad clasista, racista y excluyente, completamente entregada a los designios del gran capital corporativo multinacional que, en suma, han tornado la economía ecuatoriana inestable y poco competitiva. Sin pesimismo puede afirmarse que como pronostican los geopolíticos e ideólogos norteamericanos, el Ecuador es un estado fallido.
Resumos Relacionados
- ¡choque Cultural! Ecuador: Una Guía De Costumbres Y Etiqueta.
- El Mortifero Contrabando De Gas Y Gasolina
- 1984
- La Argentina En El Escenario De La Crisis Internacional (1976-1983)
- Historia De Roma
|
|