El Desierto
(Carlos Franz)
Carlos Franz, (2005), El desierto, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, Argentina. ( 472 pgs.) Laura Larco es chilena, cuarenta y cuatro años y vive en Berlín desde hace veinte. Allí trabaja en el Departamento de Filosofía de la Frei Universität. Su hija, Claudia, de diecinueve años, nacida en Alemania, ha regresado a Chile porque desea estudiar derecho ( título abandonado por su madre) y hacer justicia en un país donde verdaderamente haga falta. Claudia se dirige a Pampa Hundida, pequeño pueblo en el desierto de Atacama, donde vive su padre, Mario, a quien no conoce y donde Laura ejerció como la jueza más joven del país veinte años atrás. Es en Pampa Hundida donde Claudia - rebelde, justiciera, apasionada - conoce la violación a los derechos humanos sucedida allí en la época en que su madre era jueza y le escribe en una carta una pregunta que atraviesa la novela y la conciencia del lector : ?¿ Dónde estabas tú, mamá, cuando todas esas cosas horribles ocurrieron en tu ciudad ? ?. La interrogación no puede quedar sin respuesta y, para hacerlo, el autor usa una técnica narrativa que refleja lo que nos sucede cuando buscamos respuestas en nuestra propia historia : pasado y presente conviven. La extensa carta que Laura escribe desde Europa para dar respuesta a su hija, editada en letra cursiva, cuenta los hechos de hace veinte años y está intercalada con los capítulos editados en negrita y que cuentan el presente de Laura , su regreso a Pampa Hundida. Laura considera que hay preguntas que deben contestarse con hechos y por eso llama a un funcionario público chileno, ex profesor suyo y que había confiado en ella hacía veinte años y le pide que la nombre nuevamente Jueza de Pampa Hundida, ya que el puesto se encuentra vacante. El pasado : Llega a Pampa Hundida el Mayor Mariano Cáceres Latorre con el objetivo de convertir en Campo de Prisioneros una vieja salina. Conoce a Laura a quien llama ?Patroncita? por la semejanza que le encuentra con la imagen de la Virgen, Patrona del lugar. Tiempo después, Laura encuentra a Mario en un prostíbulo en Compañía del Mayor y habiendo oído de él intimidades irrepetibles con respecto a la muerte. Cuenta Laura en la carta su silencio y su inmovilidad provocados por un miedo atroz en el ?juicio? al que asistió en el Campamento de Prisioneros en el que doce presos políticos fueron condenados sin derecho a defensa. Narra también cuando el Dr. Ordóñez, médico de cabecera del pueblo, ?prescribe el tiro de gracia ? en caso de que el prisionero no hubiera muerto y cuando asila al joven de dieciocho años y los diez justos del pueblo le suplican que recupere la imagen de la Virgen que Cáceres ha tomado como rehén a cambio de información sobre el prisionero prófugo. Y también cuenta cómo en la visita a Cáceres, él la viola a pesar de que ella confiesa el paradero del joven ; y del pacto con el Mayor, que ella cumplió rigurosamente cada noche que era solicitada por Cáceres : sexo por la liberación de un prisionero y cómo, en medio del desierto, descubre la traición de Cáceres, que fingía liberar a los presos, pero en realidad dinamitaba sus cuerpos que la sal y el sol se encargaban de disimular. Entonces ella le pega con la fusta en la cara y huye en el caballo del Mayor. Después de treinta y seis horas, Laura reaparece en el pueblo, maltrecha, y sigue en estado de choque por cuarenta y dos días durante los cuales, Mario, dosifica la información que le va dando para que ella arme la historia. El Mayor Cáceres, debido a un incendio - en el cual se quema la imagen de la Patrona - había sido llevado con graves quemaduras al Hospital Militar. Laura trata de encontrar una justificación al cumplimiento del pacto y concluye en que es el tipo de sentimiento que tiene la víctima por su verdugo. Cuenta también su decisión de abortar cuando Felix Ordóñez le comunica que está embarazada. La visita a la ?matrona? y el ?no? que grita cuando ya en la mesa de la cocina, casi colgada, con las piernas entreabiertas,la matrona se acerca con la vasija donde vaciará el contenido de su útero. El presente : Laura nuevamente jueza en Pampa Hundida. La fiesta en honor a la Patrona. Los autos que se dirigen al oasis en medio del desierto. El encuentro con un Mario desidioso, pero servicial. El reencuentro con un Cáceres degradado, desfigurado por la quemazón. Claudia y sus amigos encadenados al Campamento para que se haga justicia. El Comandante pidiendo a la ?Patroncita? su juicio final, y Claudia que descubre la verdad : su madre ha sido violada y ella es hija del Comandante. Asco, rechazo y por fin comprensión de la culpa que silenció a su madre por tanto tiempo. Mario con la gran noticia : ?ha aparecido la imagen verdadera de la Patrona en el Campamento? . La diablada guiada por Mamani se desplaza hacia la vieja salina, hogar del Coronel en retiro Cáceres, a quien le llega su juicio a mano del pueblo. En el año 2010, Mario reconstruye la historia y relata la lenta desaparición de Pampa Hundida que comenzó con la desaparición de Mariano Cáceres Latorre, quien sonreía triunfal mientras los peregrinos lo sacaban en andas.
Resumos Relacionados
- Alquiler De Sueños
- Juventud En Extasis
- Alrededor De La Ciudad
- Alrededor De La Ciudad
- "el Jardín De Susannah
|
|