BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


El Vuelo
(Horacio Verbitsky)

Publicidade
Título original: ?El Vuelo?
Título en inglés: The flyght
Autor: Horacio Verbitsky
Género: Investigación periodística
1995 ? Argentina
Editorial: Planeta- Espejo de la Argentina

Horacio Verbitsky, periodista nacido en 1942, comprometido con los Derechos Humanos, excelente columnista, director del periódico Página 12 de la República Argentina del Cono Sur de América latina, entrevista al Capitán de Corbeta, Francisco Scilingo, personaje que actuó en el ?Proceso de Reorganización Nacional? de este país entre los años 1976 y 1983.
Scilingo, contrariado, arrepentido (figura legal), abatido por los sentimientos de culpa, dueño de un motivo que no rebela abiertamente, da lugar a un libro de dolorosas confesiones y confesiones fortuitas sobre los detalles del trato a secuestrados y desaparecidos durante la Dictadura Militar con el pretexto de salvar a la Patria de la subversión y la posible toma del poder por hombres ?de pensamientos totalitarios?.
Scilingo, en un explícito afán de lavar su conciencia, y en forma exclusiva describe frente al grabador del periodista, las diferentes metodologías con las que ciudadanos argentinos, la mayoría menores de treinta años, fueron torturados, exterminados y desaparecidos en manos de militares argentinos.
El corazón de la investigación, ?El vuelo?, se refiere a una de las formas de exterminio: arrojar cuerpos vivos y desnudos- previamente anestesiados-, desde los aviones en Vuelo al Océano Atlántico en grupos de entre trece y veinte hombres y mujeres. Tarea en la que Scilingo estuvo no sólo presente sino que fue partícipe activo y odediente. En estas confesiones da nombres y apellidos de oficiales que llevaron a cabo la gloriosa y sangrienta tarea de matar sin derecho a juicio previo a ?inocentes? como claramente lo indica en algunos de los párrafos.
Previo a esta confesión minuciosamente descrita y documentada, Scilingo habría solicitado, una década más tarde, a sus superiores, a través de asombrosas misivas, en carácter de MUY URGENTE, informar a la ciudadanía sobre los métodos usados en La Escuela Mecánica de la Armada - principal centro de detención - para detener, robar, interrogar y eliminar al enemigo durante ?la guerra contra la subversión?.
Provocan estupor y espanto las descripciones y detalles de la narración de los horrores cometidos indiscriminadamente por ?delincuentes de uniforme?- expresión del periodista finalmente aceptada por el entrevistado- contra una población que proponía o soñaba una sociedad más justa.
La llegada a la democracia encontró a los organismos de Derechos Humanos exigiendo juicio y castigo a los culpables. El entonces nuevo presidente de la Nación, Raúl Alfonsín, haciéndose eco de ese pedido, nombró una Comisión investigadora de los abusos cometidos durante la Dictadura (CONADEP) que concluyó con el juicio y condena a los comandantes en jefe. La euforia de familiares de las víctimas y de la población herida ante estos crímenes de lesa humanidad acaba cuando se sanciona, bajo el mandato de Alfonsín, la Ley de Odediencia Debida. Medida que absolvía de pena al resto de la Fuerza que cumplió las órdenes de sus superiores. Carlos Menem, quien lo sucedió en la presidencia, cierra el desencanto sancionando la Ley de Punto Final, devolviendo a la sociedad a quienes se hallaban cumpliendo cadena perpetua por ser responsables máximos de las atrocidades de la llamada por ellos Guerra Sucia.
?El vuelo? está organizado en cuatro grandes capítulos: La Confesión, La negación, La Alineación, Anexos documentales y Notas. Los tres primeros se hallan divididos en sugestivos títulos como: Digamos la verdad, Elogio a la tortura, La mentira institucional, La desinfección, etc.



Postdata: El presidente Néstor Kirchner derogó en el 2004, primer tramo de su mandato, las leyes de Punto final y de Obediencia Debida. Por ello, las sentencias de cadena perpetua a los comandantes en jefe continúan su cumplimiento. Los juicios a quienes llevaron adelante las órdenes de exterminio y torturas, a miles de argentinos y numerosos extranjeros durante el ?Proceso de Reorganización Nacional?, se hallan en proceso.



Resumos Relacionados


- Cronicas De Un Corazon Roto (ii)

- Ciúmes

- Twenty Questions

- Numeros Sagrados --kabbala-

- Numeros Sagrados --kabbala-



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia