BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Frankenstein, De Mary Shelley
(Manuel Lama)

Publicidade
Frankenstein -Mary Shelley

La literatura gótica había agotado todos sus temas, que ya comenzaban a mostrarse llenos de clichés, cuando Jane Austen satirizó el género en Northanger Abbey, publicada en 1818, el mismo año que comenzó la ciencia ficción. Comenzó con una novela que respiraba una nueva vida vibrante en el género gótico, el Frankenstein de Mary Shelley. Shelley, influenciada por las lecturas de la teoría de la evolución de Darwin, y los ideales ateístas de su marido, Percy Blyshe Shelley, ignoraba por completo que su obra estuviera instaurando un nuevo género en la literatura. La historia surgió de una pesadilla, cuando ella, Percy y Lord Byron competían (posiblemente con la ayuda de Laudanum) en la creación de la historia más aterradora que se pudiera concebir. Mary Shelley sabía lo que importaba en tal historia; mucha sangre, muerte y violencia. Siendo una crítica severa de sus lecturas, Mary Shelley sabía qué ingredientes venderían en su historia. Frankenstein, subtitulada, El moderno Prometeo, por el héroe que hizo a los hombres independientes de los dioses por otorgarles el fuego y las habilidades de supervivencia, también ofrecía algo nuevo. Su historia era un vaticinio, científico en su moral y en su visión social de las causas y efectos del malogrado experimento de Víctor Frankenstein. El doctor Frankenstein es un estudiante de ciencia obsesionado con las teorías alquímicas, teorías rechazadas por los científicos de la época. Mezclando vieja ciencia con nueva y con teorías generalmente aceptadas en electricidad galvánica y con ideas evolucionarias; construye un cuerpo compuesto de hombres muertos y hace de él una entidad con vida. Frankenstein es el primer hombre que juega a ser dios en la ciencia ficción y al igual que los dioses desaprobaron las acciones de Prometeo, él abandona su trabajo. Crea vida por la satisfacción del logro, pero es entonces cuando se da cuenta de que no puede controlar la vida, ni, tiene planes acerca de cómo cuidar a su creación. En su deseo de buscar la belleza del ser, se encuentra con la horrible realidad de la criatura; y lo destruye sin mediar palabra. Sin embargo, la criatura sobrevive; sola, odiada, y rechazada por todos los que ven únicamente su fealdad. Aprende por prueba y error como hicimos nosotros. Vive en glaciares gélidos y más tarde en los hielos flotantes del Ártico; una vuelta al Neanderthal en la edad de hielo. Con conocimiento adquirido, desarrolla rabia, pasión y deseo de venganza. Encuentra a su creador, y mata a miembros de su familia. Frankenstein, incapaz de aceptar la responsabilidad absoluta de las acciones que resultan de su inmaduro juego a ser Dios, es reducido a la miseria y al sufrimiento. Su futuro se presenta tan maldito como el de su creación. Hay una profunda alegoría de Cristo en este tema. Dios no ayuda a su creación, y es obligado a pagar por su inactividad. La criatura hace de Dios la imagen de su propio sufrimiento; tanto Dios como el nuevo hombre son terribles en naturaleza, ambos cometen acciones malvadas, pero estamos forzados a sentir respeto y simpatía por ellos; como también nos causa pudor su comportamiento. Frankenstein no es un buen homre, aunque a veces sea admirable. La criatura pide una mujer, que Frankenstein comienza a construir, pero que destruye. Se muestra incapaz de ser el padre de una raza de criaturas. La destrucción de su compañera evoca terrible retribución del Destructor de Dioses; quien le dijo ya: Recuerda, yo soy tu creación, y debería ser tu Adán, pero en cambio soy el ángel caído, al que privas del gozo en castigo a ningún mal. Veo felicidad en todas partes, de la que soy irrevocablemente excluído. Fui benevolente y bueno, la miseria me hizo enemigo. Hazme feliz y seré de nuevo virtuoso. La respuesta es no. La Criatura pierde su fe en Frankenstein, fe consistente en dependencia condicional; hacemos a nuestros dioses en el origen que deseamos. Frankenstein, la novela, juega con nuestra relación con Dios; y aún asíla creación busca la muerte de su creador. Me imaginé buscando a Dios y atacándole, matándole, de alguna manera castigándole por mis ansiedades y dolor. Sólo a través del amor al prójimo como seres humanos evitamos el egoísmo y el nihilismo. La criatura se venga en Frankenstein por fallarle, al no otorgarle medios de conseguir sus objetivos. La criatura es cegada por el amor y la pasión, los cuales nunca puede satisfacer. La moral, el Infierno no tiene furia semejante a la de un ser ultrajado. En la Era Científica, una novela había llegado mostrando los peligros de la mala práctica de la ciencia. Víctor Frankenstein es el primer científico loco de la literatura. Otros le seguirían. La Edad de la Ciencia Ficción había comenzado. Muchos escritores comenzaron especulando lo que llegaría a ser la innovación científica, y cuáles serían sus consecuencias. Viajes económicos y rápidos, y noticias de nuevas especies de flora y fauna encontradas en tierras exóticas y distantes, electrizaron las ramas de las aventuras de viajes, con científicos, antropólogos y exploradores marcando el camino a todas las formas de peligro. El género de la ciencia ficción había nacido. Shelley dio luz a un monstruo de su propio ingenio, pero uno al que la mayoría de nosotros debería aprender a amar.



Resumos Relacionados


- Frankenstein

- Frankenstein (mary Shelley)

- Meu Querido Doutor Frankenstein

- Frankenstein

- Frankenstein



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia