BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


El Amor, Las Mujeres Y La Muerte
(Arthur Schopenhauer)

Publicidade
Arthur Schopenhauer

El amor las mujeres y la muerte.-



En su ?poema de los dones?, Borges agradece por haber conocido a

Schopenhauer, quien acaso ?descifró el universo?, un filósofo olvidado y

redescubierto por Nietzche, quien usando las herramientas que nos da
la

lógica simple, describe los procesos amatorios, i.e. aquella sensación
que ha

impresionado a todos los hombres, la que obviamente no puede ser un

simple idealismo un cuento de viejas parangonable a las expectativas
de

fantasmas, y paraísos perdidos, todos hablan de ellos pero nadie los ha
visto,

ahora bien. Dada la magnitud del alcance del amor, ya que cualquier
habrá

observado que durante toda la historia de la humanidad el amor no ha

pasado de moda, que por decenios los trovadores le cantan y los poetas
le

recitan, lo exaltan a sentido último de la existencia, y ante él, todo
exceso se

justifica, y cualquier pajuela se convierte en razón de algarabía, por
razón del

amor las personas que se creía comunes y corrientes, terminan
consumidas

por la locura y la muerte.

Schopenhauer parte de una premisa innegable, en la actualidad por

modernos estudios genéticos se sabe que el hombre, no se diferencia
más

que en un porcentaje mínimo de la mayoría de los primates,
considerado el

hombre una especie de animal ?allá por 1800 sin contar con el aval

cientifico- largamente embrutecido, pero animal al fin y al cabo, no es
difícil

atribuirle instintos, el más elemental de los seres es el de la

autoconservación, para Schopenhauer, no varía o más bien el deseo de

autoconservación de la especie humana, se ramifica en cada uno de los

componentes del género humano. Asi pues lo que llamamos amor, en

cualquier de sus intesidades, no viene a ser otra cosa, más que la
perenne

voluntad de subsistir, Spninoza anota que todas la cosas quieren
permancer

en su ser, que la roca por siempre quiere ser roca, y el hombre por
siempre

quiere ser hombre. El amor, simplemente es instinto de conservación,
un

instinto de conservación tan fuerte, que logra engañar a nuestros
sentidos

por completo, los ejemplos propuestos son interesantísimos, resalto el
de

cierta mosca que solo pone sus huevos sobre un tipo especialísimo de

excremento, parangonable a esto es el enamoramiento, un capricho, sin

sentido, sin razón más que el ?wille? aquella voluntad de vivir

shopenhaueriana, que al parecer, para entrar en el mundo (que es

sufrimiento) se vale de cualquier mecanismo.

Las declaraciones de Schopenhauer pueden parecer adversas a la idea
común

que se tiene de amor, pero precisamente denuncia que aquellas ideas
son un

invento para cubrir la (triste) realidad, la mayoría de las parejas son
infelices

por que en lugar de vivir para su felicidad viven para la felicidad de la

próxima generación, lo único que puede dar una mujer al hombre es
otra

mujer, ya que en la mujer la ?fidelidad? ergo el cuidar a la próxima

generación es ?natural? -como en la mayoría de los mamíferos- es parte
del

instinto que la esclaviza, que la hace jugar con los infantes como si ella

misma fuese infante, en cambio para el hombre la ?fidelidad? es
artificial,

inventada por la santa iglesia católica apostólica y romana y algunas
viejitas

llenas de costumbres que cualquier poco mediocre mentalidad estaría

orgullosa en olvidar, pues el hombre puede reproducirse cientas de
veces al

año, en cambio la mujer solo puede hacer un par de veces (con
gemelos) asi

pues la institución del matrimonio es anti-natural, en cambio, el
régimen

oriental que permite que un hombre tenga todas las mujeres que pueda

mantener, logra que las mujeres que son superiores numéricamente, en
lugar

de convertirse en viejitas amargadas (inventadoras de una moral basada
en la

rabdomancia y el aleatorismo coyuntural) sean parte de un elegante
harem.

Muchas declaraciones de Shopenhauer lograrían que la feminista
promedio

rasgue sus vestiduras, dice por ejemplo que la mujer es inferior desde

cualquier punto de vista o sea físico o intelectual, que todo en ella
revela que

no esta destinada a la grandeza, que en el fondo para ella el único
destino es

el de la reprodicción de la especie, lo que no es malo, y no tiene por
que ser

inferior. Muchas otras de sus declaraciones fácilmente pueden usarse
de base

para una ideología nazi más o menos mediocre, un diálogo por
ejemplo

revela dos cosas 1.- que el gusto que sienten los morenos por las
rubias, los

altos por las bajas, las corpulentas por los flacuchos, etc., etc., en el
fondo se

debe a que la humanidad, el proto-ser, el hombre, busca
perfeccionarse

instintivamente y 2.- que cuando nos apareamos, cruzamos,
fornicamos,

coqueteamos, nos manoseamos, encamamos, casamos, y vivimos
felices para

siempre, en realidad lo que debiera preguntarse, lo que debiera
preguntarse

es que es lo que yo puedo dar a la generación futura, y que partes de la

mujer con la que me aparee van a ser útiles para corregir mis defectos,
y

obvio viceversa. Asumo que la idea de zigotos, inmunizados de todo
tipo de

enfermedad y destinados un ideal de belleza hollywoodense habrían
hecho

completamente feliz a Arthur Schopenhauer.

Asumo que no es culpa del autor olvidar que todos nuestros ideales de

belleza solo son ideales, inventados por la televisión y el Internet, y etc.,
etc.,

etc., y asumo que tampoco es su culpa que el machismo de aquella
época.

Fuera de eso, el libro es genial.


The End



Resumos Relacionados


- Once Minutos

- Mujer?eres Un Ejemplo?, Hombre?te Aceptas?, Adolescente?para Que Sirves?.

- Amor Prohibido

- Sorpresa! El Tamano No Importa

- Una Historia De Amor Como Cualquier Otra (a Love History Like Any Other



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia