El Ultimo Mohicano
(FENIMORE COOPER;JAMES)
James Fenimore Cooper se pasó gran parte del año 1825 en la redacción de la novela, que a diferencia de otras anteriores, fue publicada por Carey & Lea. Esta casa le entregó 5.000 dólares por una primera edición de 5.000 ejemplares. Finalmente la obra salió a la calle el 6 de febrero de 1826. Todos los que la hayan leído coincidirán en que se trata de una buena novela de aventuras. Tal vez muchos lectores no sepan que El Último Mohicano es más que una novela de aventuras; es una novela histórica al estilo de las Waverley Novels que escribió Sir Walter Scott de quien Cooper era un gran admirador, y tal vez por ello uno observa cierto influjo del escritor escocés en las obras de Cooper. La narración de El Último Mohicano nos sitúa en la época de las luchas entre ingleses y franceses o como pasaron a llamarse en la historia de Norteamérica, las Guerras franco-inglesas, que se sostuvieron en el territorio de los Grandes Lagos, aunque también tiene su parte de ficción. El Último Mohicano es el tipo de novela que narra hechos acaecidos en el pasado. Una ficción implantada en un marco histórico. Aunque cabe destacar que no se trata de una acumulación de hechos, sino que busca evocar una época pasada. En la novela Fenimore Cooper nos ofrece una reconstrucción de una época pasada, lo que conlleva una veracidad de los hechos narrados, un análisis de la documentación, un rigor histórico entre otros elementos. Un primer rasgo de la obra de Cooper es el lugar donde transcurre la trama, y que son lugares reales con los que él estuvo en contacto desde muy pequeño y que dio en denominarse: la vida de la frontera. La idea de escribir El Último Mohicano le surgió mientras recorría los alrededores de Saratoga, Ballston, el lago George, Ticonderoga y el lago Champlain. Lugares todos ellos mencionados en la novela. Cooper nos ofrece una primera aproximación a estos lugares al comienzo de la novela cuando describe el territorio en el cual se centra la trama de El Último Mohicano. El lago du Saint Sacrament (del Santo Sacramento), del cual habla Cooper y denominado así por los Jesuitas, era la parte sur-occidental del lago Champlain que pasó a llamarse Lago George por los ingleses en honor al segundo de la casa de Hannover. Dicho nombramiento fue llevado a cabo por el general William Johnson. Ni los jesuitas ni los ingleses respetaron su nombre original dado por los indios: el Horicán. La descripción de Cooper continúa como si estuviese ofreciendo al lector un paseo por aquellas tierras salvajes hasta llegar a las orillas del Hudson. La novela está repleta de buenas y detalladas descripciones que sirven al lector para conocer mejor las tierras de los Grandes Lagos, así como numerosas referencias a diversos lugares por los que Cooper anduvo como por ejemplo, las Cataratas del Glenn, en el río Hudson o al Lago Ontario donde se alzaba Fort Oswego, los Montes Alleghany, el Potomac, el Lago Salado o el mismo Lago Otsego donde vivió con su familia y posteriormente él tras contraer matrimonio. En este sentido podríamos decir que la novela es en cierto modo un tanto autobiográfica. El tema central de la novela es sin duda el entramado histórico en el que se enmarca. Desde las primeras páginas de la obra, Cooper deja claro el contexto donde se va a desarrollar la trama: las guerras franco-inglesas por el control de las colonias en América del Norte. Esta viene propiciada por la Guerra de los Siete Años que tiene lugar en Europa. Dicha guerra aglutinaba a las principales potencias europeas de la época. Austria intentaba recuperar Silesia, ocupada por entonces por Federico II de Prusia. Austria buscó ayuda en Francia con quien firma una alianza. Temiendo Inglaterra que Francia pudiera convertirse en la principal potencia europea decidió aliarse con Prusia. En aquellos momentos el rey Jorge II reinaba en Inglaterra. Las hostilidades entre los dos bandos se trasladaron a las colonias en América del Norte dando pie a una guerra oficial llamada la Guerradel rey Jorge. Los últimos años de dicha guerra forman la trama de la novela de Cooper. En un principio nos encontramos a los franceses avanzando por el lago Champlain camino del fuerte William Henry. La tema principal es precisamente el asedio y caída del William Henry. Dicho fuerte fue mandado construir por el general inglés, William Johnson tras vencer a los franceses en la batalla del lago George. Su construcción y nombre fue en honor de un nieto del rey. Así mismo el propio Johnson hizo cambiar el nombre de Fort Lyman por el de Fort Edward en honor también del príncipe Eduardo, nieto del rey Jorge II El punto álgido de la novela de Cooper era y es el asedio y caída del fuerte William Henry la cual tuvo lugar el 9 de agosto de 1757. Los franceses, mandados por el marqués Montcalm, se apoderaron del almacén de suministros y material del fuerte eliminando así los efectos producidos por la victoria de William Johnson en el lago George, anteriormente comentado. Montcalm garantizó la seguridad de la guarnición y convino que se les dejaría retirarse del fuerte con los honores de guerra. En la obra de Cooper, asistimos a dicha negociación de estos puntos entre Montcalm y Duncan Heyward.
Resumos Relacionados
- Cien Años De Soledad
- O Ùltimo Dos Moicanos
- El Abismo Del Mundo
- El Codigo Da Vinci
- La Hermandad De La Sábana Santa
|
|