BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Rayuela
(Julio Cortazar)

Publicidade
Las primeras noticias que uno tiene de éste libro, o que al menos yo he
tenido han sido las leyendas usuales id est: un libro que puede leerse de
cualquier forma, y que en cualquier lugar por donde uno comience empieza
otro libro, la idea es genial, ya que postulado así el libro sería infinito, o sea
más la obra de un dios que de un escritor, podían leerse solo los capítulos
pares o los impares y era otro libro, podían comenzarse con la anotaciones
de Morelli ?un alter ego de Cortazar, se supone- y luego saltar a la historia de
amor entre Horacio Oliveira y la Maga, pasar por prolegómenos a una
filosofía más allá de toda filosofía o declaraciones de cómo es imposible
alcanzar algún instante cualquier grado de conocimiento por aquello que se
nos olvida a cada instante, por estar en nuestras narices, por la atróz relación
sujeto objeto, por no podernos librar del karma de ser el sujeto que percibe
éste objeto llamado mundo, acabar el amor como acaban todos los amores,
leer el libro al revez como quería el propio Morelli-Cortazar, leerlo como sea,
con plena conciencia casi borgiana de que no se está leyendo un libro
definitivo, que en la literatura no ha existido ni existirá jamás un libro
definitivo, solo borradores, y más borradores de una obra que a ningún
hombre le está dado siquiera entrever, o sea de un libro increíble como
?rayuela? un libro que de renueve la literatura con una elegante patada en las
bolas, con un aire de frescura que convierte al intelectualismo no en una
herramienta de museo muerta y aburrida sino en una herramienta para
afrontar la vida con una sonrisa en la cara, ya lo decía muy claramente Athos
?para mi gusto el más inteligente mosquetero- la vida es un rosario de
miserias que el filósofo va atando con la risa de la indiferencia, he aquí una
oportunidad para reírse con la misma risa que nos ha proporcionado el Ulises
o el Quijote, con la misma visión sarcástica con la que nos hemos venido
burlando de las verdades del existencialismo por años, quienes no hemos
condescendido a aceptar que la vida es absurda y ya, si no que por algún
motivo freudiano, lacaniano, percibimos que la respuesta es vivir
absurdamente: carpe diem, memento mori, al fin y al cabo nos vamos a
morir, en tan poco tiempo sería imperdonable no haberse perdido de nuevo
tratando de jugar ?Rayuela?, descubriendo de nuevo estás verdades, y otras
más simples como son todas las verdades, cuando son reales.
Julio Cortazar, en éste libro trata de comunicar la idea del absoluto que se
nos escapa a cada instante, a cada pulsación solo por que no podemos verlo,
un idealismo común y corriente nos da ya una revelación sencilla: ya todo
está solo que no lo vemos, a cada momento, puede saltar a nosotros aquella
oscura verdad que los filósofos han estado buscando por varios siglos. La
materia de que dispone, es insuficiente, para alcanzar cualquier esperanza de
verdad o comunicación, como dice Borges, aún así como declara el mismo
autor existen ciertas piezas de la literatura que confirman la regla
precisamente rompiéndola, las palabras en este libro tienen vida propia, no
existiría otra forma de encerrar infinitos libros con infinitos personajes, para
infinitos lectores, con infinitos destinos, he aquí otra virtud casi incalculable,
el libro te obliga a releerlo, que es al fin y al cabo lo único importante, a
nadie le alcanza la vida para entender 5000 libros, mejor entender uno que
valga la pena de ser entendido como éste, la lectura infinita, es una idea que
no debería desagradarnos del todo, en la filosofía Zen es fama que OM es el
sonido primordial del universo, repetido en todas sus variaciones el sonido
forma todas las formas, de las que luego se compone el universo, el libro
está formado como una de las cosas de las que habla del Jazz, el libro está
escrito como quien improvisa Jazz, con un necesario bagaje de
conocimientos, con una especiede fuego en la mano, por tener algo que
contar, algo increíble que comunicar, y no tener la mínima posibilidad de
comunicarlo, solo un modo para que nosotros también miremos en la misma
dirección haber si podemos entender, las cosas escenciales de la vida, una
piedra plana, un zapato una acera y un dibujo muy bonito. ¿qué más quiere?
¿qué más quiere? Nostalgias por una juventud perdida, pero no unas
nostalgias llorosas más que ridículas sino de esas nostalgias de locos que
nadie puede comprender sin el riesgo de contagiar un poco de la locura,
miles de formas de evadir la vida real, lo que ya es enfrentarla: patafísica,
jazz, marihuana, gauloises, alcohol, literatura, filosofia, hacer y deshacer el
amor. Un nuevo y esplendoroso punto de vista para quien tenga ojos para ver
y oidos para escuchar, y para quien no, pues uno de esos libros sobre los que
hay que poner tres cruces, por que tiene el terrible poder de hacernos pensar
?palabra maldita- sobre nuestra propia vida, sobre nuestra propia existencia,
cuestionarnos algo que no sabíamos ni que era ni como empezar a
preguntarle aunque sin muchas esperanzar de encontrar una respuesta,
averigüe si ya tiene de una vez y para siempre la suficiente cantidad de
conocimientos como para empezar a desaprender todo lo que ha aprendido.



Resumos Relacionados


- Póngase Feliz Ahora

- Tus Zonas Magicas

- La Sombra Del Viento

- Yo, Julio Verne (i, Julio Verne)

- Historias De Cronopios Y De Famas



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia