El Aleph 
(Jorge Luis Borges)
  
Asumo que en cuanto a Borges toda forma de presentación es por demás       innecesaria, una de las mentes más reconocidas del siglo pasado y una       prueba de que en latinoamerica, no puede existir filosofía desligada de la       experiencia de vivir, filosofía "pura" si se quiere, sin embargo mezclar       cuentos con filosofía, con una enorme cultura que no puede disimularse en       ningún momento, dan como resultado uno de esos libros que cualquier       investigador de la existencia, que cualquier mente mediadamente inteligente       califica de inmediato de imprescindible.      El primer cuento de éste libro se llama "El Inmortal", de inmediato uno piensa       en un poema borgiano: "las pruebas de la muerte son estadísticas y nadie       existe que no corra el albur de ser el primer inmortal" el cuento narra las       aventuras de un sujeto, que puede ser cualquiera de nosotros, un poco asi       como la divinidad de Spninoza que tanto nombra Borges, en el cuento se       busca una ciudad creada por los dioses, parodia de cualquier fantasía de       adoloscentes o niñez que nos haya pasado por la cabeza algún momento de       nuestra vida y que como suele ocurrir con las cosas que deseamos (y dejamos       desear una vez obtenidas) nos decepciona o ya no la comprendemos ni       comprendemos como pudimos alguna vez desearla, he aquí las conclusiones       de que ocurriría si el hombre realmente descrifrará el sentido último de la       existencia, (v.gr. "la escritura del dios") he aquí una forma de exorcismo a       travéz de la literatura, un salirse por completo del cuerpo, para poder vernos       tal y como somos, he aqui una de las primeras formas de resolución del       intríngulis aristotélico (conocer la causa primera para que todo lo demás se       nos dé por añadidura),  
 
  
 
Resumos Relacionados
 
  
- Rayuela
  
  
- El Aleph
  
  
- El Libro De Arena
  
  
- Eterno Conductor
  
  
- Doce Pruebas Que Demuestran La No Existencia De Dios  
  
 
 
 | 
     |