BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Berlin Alexanderplatz
(Alfred Doblin)

Publicidade
Escriba su sinopsis aquí.

BERLIN ALEXANDERPLATZ

Alfred Döblin
1929

Novela en nueve capítulos.

De la mano de Franz Biberkopf, se vive un camino tortuoso desde la salida de la cárcel tras purgar cuatro años por el crimen de Ida, su amante. Tiene pavor de volver, y a veces, tratando de hacer su vida siente cómo súbitamente lo invade. Se empeña en cambiar y vivir honradamente; convirtiéndose en víctima de algunos, y victimario de sí mismo hasta volverse un delincuente, chulo y ladrón. El golpe final lo recibe cuando es asesinada la última mujer con la que convive, Mieze, por parte de Reinhold, compinche de fechorías, y culpable de la pérdida de su brazo en acontecimientos previos.

Los constantes sucesos dolorosos y dramáticos, lo llevan a la transformación final. Es enviado a la cárcel nuevamente, acusado del homicidio de la mujer y luego, AL hospital donde sufre una rara enfermedad indescifrable para los médicos; allí simbólicamente muere. La muerte lo destroza y lo fragmenta en pedacitos y renace en otro Franz transformado y limpio.

Es una novela de una fuerza apabulladora y de un lenguaje absolutamente vivo, de la observación acuciosa de lo cotidiano, que en cada relato construye, luego destruye para volver más tarde a construir. Es la Alemania de 1928, cantada a través de la descripción minuciosa de las calles, los tranvías, los trenes, las esquinas y tabernas, el oficio diario, los bandidos y ladrones, el amor de mujer que se vende, de la vida social de la propia Alemania, uno que otro apunte de ciudades extranjeras, por ejemplo, Londres, el vuelo del zepelin , el matrimonio de cualquier político, o una nota sobre Luppe el alcalde mayor de Nuremberg.

Hay fotografía en la narrativa. Fácilmente vemos a un hombre engullendo en un restaurante, nos narra los detalles minuciosos de un accidente de tránsito, estadísticas de enfermedades y ventas de ganado, un informe del tiempo, la cita del viejo con su amante joven, el diario de la muchacha deprimida que sólo quiere morir pero que no se suicida por consideración a su madre. La inigualable historia del hombre que cambia sus papeles por los de un ahogado que baja por el río, o la de la pareja que se sienta bonitamente en una lápida. Son crueles y contadas con sevicia y descarnadamente las escenas del sacrificio de los animales en los mataderos. Pero también hay gran belleza en otros pasajes

Cada capítulo se fragmenta en títulos llamativos que van ordenando o desordenando la vida de sus habitantes y de la misma ciudad. Son símiles de parábolas a veces moralizantes donde el discurso bíblico es traído también como protagonista. Babilonia, la ramera, la apocalíptica mujer de siete cabezas viene en representación del mal y pierde su combate final con la muerte. Jeremías viene a predecir infortunios y días aciagos, Job es llamado para que llore por Franz sus desgracias y tribulaciones.

Las casas se burlan de la ridiculez humana. Se suceden conversaciones interesantes entre gorriones que vagan en los frisos preguntándose si Franz hará esto o lo otro y la de los dos ángeles guardianes que vacilan en seguir acompañando y protegiendo a Franz, o, sí simplemente se retiran y lo dejan solo. La mismísima muerte, durante su agonía, lo inunda de improperios y le reclama por no haberla escuchado las tres veces que se le presentó como el escape para su salvación. Es novedoso el lenguaje que acompaña a algunos fragmentos , y el que resuena en las marchas y el redoble de tambores.

Percibimos el padecimiento de Franz en la escena final del drama que es esta novela. El siente cómo se muere de a poco, por partes, con un sufrimiento intenso que para nada calma la medicina de los hombres; se ve a si mismo volviendo al fondo de la naturaleza, enviando semillas con el dolor de que tal vez muchas se perderán al caer en tierra yerma. Luego de este parrto infinitamente doloroso, resurge Franz Karl Biberkopf , el otro Franz que ahora ve los tejados firmes y la vida con infinita resignación.

arabela

Diciembre 2005



Resumos Relacionados


- Mañana En La Batalla Piensa En Mi

- Novela De Un Soldado

- La Insorportable Levedad Del Ser

- Una Carta Con Letra De Mujer

- La Metamorfosis



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia