Diccionario Panhispánico De Dudas
(Academias de la Lengua Española)
Diccionario Panhispánico de Dudas. (Ed. Santillana, noviembre de 2005) Los que vivimos en español estamos de enhorabuena. Por primera vez en la Historia y después de cinco años del laborioso trabajo de más de 100 filólogos y especialistas de España, Estados Unidos, Hispanoamérica y Filipinas, las 22 Academias de la Lengua Española han sacado a la luz el Diccionario Panhispánico de Dudas. 7000 vocablos que tienen significados diferentes en Perú, Chile, Argentina o Colombia y sus respectivos ?españolismos?: competición o competencia, beicon o tocino, móvil o celular. Un volumen de 850 páginas que se ha presentado oficialmente el 10 de noviembre ante los Reyes de España, medios de comunicación de todo el mundo y representantes de todas las Academias de la Lengua Española. Así lo expone la R.A.E. Es una obra de consulta dirigida a todas aquellas personas interesadas en usar adecuadamente la lengua española. Soluciona las Dudas lingüísticas de los hablantes de hoy mediante respuestas claras y argumentadas. Satisface tanto a quienes buscan obtener con rapidez una recomendación de buen uso como a quienes desean conocer los argumentos que sostienen esas recomendaciones. Está escrito en un lenguaje de fácil comprensión, accesible a los no especialistas. Ilustra los diferentes usos con citas textuales de libros y publicaciones periódicas de España e Hispanoamérica, extraídas en su mayor parte de los bancos de datos de la Real Academia Española. Su contenido está avalado por el acuerdo unánime y la autoría conjunta de las veintidós Academias de la Lengua Española. Este es el resultado de meses y meses de trabajo, del registro de dudas y consultas, de sugerencias, de reuniones interminables desde que nació la idea en San Millán de la Cogolla en el año 2000. Este ha sido tal vez el lugar idóneo: los monasterios han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. (4 de diciembre de 1997) porque en el Monasterio de Yuso se documentan los primeros textos escritos en una lengua romance peninsular, las Glosas Emilianenses, primera referencia de nuestro idioma, siendo estos monasterios centro medieval de cultura y origen de la lengua castellana. Y lo interesante es que ha habido consenso: se han respetado por igual las diferentes zonas y modalidades idiomáticas del español, y es lógico, si se tiene en cuenta que, de los 360 millones de hispanohablantes, sólo 40 millones están en España. Al contrario de lo que pueda parecer, no han existido fricciones entre las academias; ninguna ha pretendido imponer su criterio por encima del otro, ninguna ha impuesto una norma lingüística sobre la otra, porque se ha tenido muy en cuenta que el español es una lengua viva y en constante evolución. Las normas idiomáticas son dinámicas y quienes las determinan son los hablantes. Los vivos y a pie de calle. Meses y meses de trabajo sistemático en muy diversos lugares del mundo; proposiciones de criterios para lograr la unidad en la diversidad de nuestra lengua. Como dijera Alfredo Matus, de la Academia Chilena: ?Desde el punto cero, las academias han construido la concepción de este diccionario, la metodología de trabajo, sus propósitos. Definiciones y norma no se han determinado apriorísticamente, sino en consideración de las conductas idiomáticas reales de cuantos nos expresamos en esta lengua?. Para conseguir este consenso, se han consultado diccionarios de dudas de ambos lados del Atlántico, Libros de Estilo y de correcciones gramaticales, lo que la convierte en una obra única en el contexto de las lenguas del mundo. Al concluir el análisis de las dudas recibidas en cada academia, se envió un documento revisado por el equipo de Filólogos de la Real Academia Española a un órgano superior, la Comisión Interacadémica, encargada de presentar sus conclusiones al pleno. Y el pleno ratificó el documento. ¿Moobing o acoso escolar? ¿Overbooking o sobrecontratación? ¿E-mail o correo electrónico? ¿Video o vídeo? Yaestá aquí el Diccionario Panhispánico de Dudas para quienes intentamos escribir el español con responsabilidad. (653)
Resumos Relacionados
- Existencial-istmo
- Al Celebrar Tu Memoria. Poesía Para Domingos Y Fiestas
- Ortografía
- La Independencia De América De España (estudios De América Latina, Cambridge)
- Diccionario Del Codigo Da Vinci
|
|