BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


El Tigre De Tasmania: La Trágica Historia De Como El Mundo Perdió Su Más Misterioso Depredador.
(David Owen)

Publicidade
Una vez, el más grande predador marsupial del mundo, el Tigre de Tasmania, parecido a un perro, (Thylacinus cynocephalus) vagó a través de Australia y muy al norte como hasta Nueva Guinea. Después de que los humanos introdujeron los dingos al área, hace 4,000 años, el mal llamado ?tigre? fue llevado a la extinción en casi todas partes excepto en la isla de Tasmania. Con la llegada de los colonos europeos en los años 1800, sin embargo, sus días quedaron contados. Los cuentos infundados sobre su sed de sangre y sus ataques innaturalmente salvajes sobre ovejas, guiaron a la creación de ?sociedades de exterminio? y ulteriormente a la introducción, en 1886, de una ley que ordenaba la destrucción de la especie. Cazado indiscriminadamente por cincuenta años, a los tigres de Tasmania se les concedió un indulto en 1936, cuando el gobierno fue persuadido a proteger la especie. Pero fue demasiado tarde: el último espécimen murió dos meses después en un zoológico de Hobart.
En El Tigre de Tasmania, David Owen cuenta la trágica historia del thylacine, de sus orígenes evolutivos y sus características físicas y comportamentales, hasta su desafortunado destino al encontrarse con la civilización europea y la siguiente fascinación con el ?Tassie Tiger? (apócope cariñoso de Tasmanian Tiger) como un potente símbolo de la conservación de la vida salvaje. Escrito elegantemente y lleno de interesantes hechos y relatos de primera mano de aquellos que vieron al animal en el bosque, El Tigre de Tasmania ofrece un obligante relato de cómo el temor y la ignorancia sentenciaron a una especie entera durante el curso de un siglo. En el recuento de numerosos avistamientos recientes del thylacine en Tasmania, Owen explora el poder que esta criatura una vez despreciada, se sostiene aún hoy, en la imaginación. Efectivamente, como está descrito en este libro, serios esfuerzos están siendo encargados para traer al Tigre de Tasmania de vuelta a través de la clonación, un proyecto controversial que levanta un número de preguntas éticas para científicos y conservacionistas en todo el mundo. Para aquellos dos familiares del thylacine y aquellos que descubrieron este notable animal por primera vez, el Tigre de Tasmania es un relato conmovedor que advierte de la locura humana y de la fragilidad del mundo natural.



Resumos Relacionados


- Tasmania

- Tasmania Historia

- Tasmania

- Sobre Preservação Da Natureza V

- Clonagem



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia