BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Prince
(Nicolas Maquiavelo)

Publicidade
El príncipe

Esta obra de Nicolás Maquiavelo (1469 1527), fue escrita de corrido entre julio y diciembre de 1513. El autor, quien la dedicó a Lorenzo de Médicis, sobrino del Papa León X, parece haberse inspirado en César Borgia. Es sin duda la obra más leída y discutida, ensalzada y vituperada, amada y odiada de la literatura política de todos los tiempos.

El tratado, muy breve, se compone de 26 capítulos, los primeros nueve responden a la cuestión ?¿Cómo se crea y se forma un principado??. Maquiavelo trata en ellos del origen del principado, si este es hereditario o tomado por las armas; de cómo un príncipe natural no necesita ofender porque tiene menos causas para ello y es más amado; de cómo por numerosas que sean sus tropas requiere también la voluntad de los habitantes para poder ocupar una provincia; que irónicamente resulta más fácil conservar el poder en los pueblos reconquistados porque la rebelión permite emplear con menor reparo la fuerza; ?la guerra no se evita por aplazarla y cuando se aplaza es una ventaja para el enemigo?.

¿Cómo gobernar las ciudades o principados que antes de ser conquistados se regían por sus propias leyes? En este punto Maquiavelo es lapidario: ?Arruinándolos o fijando en ellos su residencia y dejándoles sus leyes?. ?No obstante, sentencia, un príncipe corre a su propia ruina, si quiere llegar a ser absoluto, especialmente si no gobierna por sí mismo?. ?Un príncipe prudente debe conducirse de modo que en todo tiempo y en cualquier trance sus súbditos estén persuadidos de que le necesitan y no pueden pasar sin él. Así siempre le serán fieles?.

?No pueden existir las buenas leyes, sin los buenos ejércitos?. ?Debe, pues, un príncipe no tener otro objeto ni otro pensamiento, fuera de la guerra, porque éste es el único arte que corresponde a quien manda?. Pero son indispensables las ?armas propias?, ?un príncipe que no puede defender sus Estados sino con tropas extranjeras, se halla a merced de la fortuna y sin recurso alguno contra la adversidad?.

Capítulo especial dedica Maquiavelo a las cualidades y defectos del príncipe y a la manera equívoca en que estos inciden en su gobierno. ?Ha de saber evitar aquellos vicios cuya infamia le pueden acarrear la pérdida de su mando y aún aquellos otros que sin ofrecer tanto peligro puedan dominarle. Pero no hará caso de las censuras que le hagan por las maldades que le ayuden a vigorizar su poder. Porque examinándolo bien, siempre habrá virtudes que si se las aplicase producirían su ruina, y vicios y bellaquerías, que puestos en práctica le proporcionen felicidad y provecho?. En un párrafo apunta : ?Cuando se halle en necesidad de imponer la pena de muerte, manifieste los motivos que tuviere y sobre todo, no toque los bienes de los condenados; porque es preciso confesar que más pronto olvidan los hombres la muerte de sus parientes que la pérdida de su patrimonio?. En otro: ?Tan útil es perseverar en el bien cuando no hay inconveniente, como saber desviarse de él si el interés lo exige?.

La frase. ?El fin justifica los medios?, atribuida a Maquiavelo, está implícita en toda la obra. ?Lo que importa es allanar todas las dificultades para mantener la autoridad; los medios, sean los que fueren, parecerán siempre honrosos y no faltará quien los alabe?.

Maquiavelo, creador de la ciencia política moderna, murió en Florencia el 22 de junio de 1527 a la edad de 58 años. El Príncipe, considerada una obra maestra de la literatura universal, fue publicada en forma póstuma en 1532.



Resumos Relacionados


- El Príncipe

- El Príncipe

- El Principe

- El Principe

- Maquiavelo El Principe



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia