"yo, Robot"
(Isaac Asimov)
Ya introducidos al SXXI, la Ciencia Robótica (palabra creada por el autor de esta novela) no es ajena a nuestro conocimiento ni a nuestra experiencia cotidiana: buscadores de Internet, cajeros automáticos, lavarropas inteligentes y muchos artefactos y sistemas que hoy nos rodean poseen inteligencia artificial. La novela de Ciencia Ficción?Yo, Robot? (1941) está compuesta por nueve relatos cortos que nos introducen al tema de la inteligencia artificial recorriendo, en la ficción, la historia de los primeros años de su desarrollo mediante una entrevista periodística a uno de los personajes más famosos de este autor ruso-americano: la robopsicóloga Susan Calvin quien, entre recuerdos y añoranzas, nos cuenta anécdotas y plantea las ?grietas? y dificultades de la seguridad y la comprensión de la psicología robótica. La empresa ?United States Robots & Mechanical Men Corporation? desarrolla, a principios del SXXI, varios modelos de Robots. En el el primer cuento, se otorga en concesión, un Robot de servicio doméstico (Robbie) para ser niñero de una pequeña (Gloria) quien está encantada con su nuevo amigo pero no así los adultos que la rodean; este es el primer relato donde aparece el ?Complejo de Frankenstein?, que este autor desarrollará a todo lo largo de su carrera literaria, y consiste en una desconfianza y miedo infantil hacia la tecnología y la ciencia. En este contexto social los Robots deben ser probados primero antes de ser lanzados a un mercado hostil y desconfiado cuyas autoridades han logrado prohibir la utilización de Robots sobre el planeta Tierra. Así aparecen dos personajes entrañables quienes serán los encargados de probar a los robots a través de varios cuentos, ellos son Michel Donovan y Gregory Powell que, en diversos escenarios, los pozos de selenio en Mercurio, una estación espacial, una nave hiperespacial, deben resolver los conflictos que se generan al tratar de dar órdenes correctas a los Robots, las diversas interpretaciones de las mismas, y la comprensión de las ?Tres Leyes Fundamentales de la Robótica? que los rigen absolutamente y componen la particular naturaleza de estos esclavos metálicos con cerebros positrónicos. Estas ?Leyes? son, con mucho, la mayor creación literaria de Isaac Asimov y un enorme aporte a la Ciencia Ficción que muchos otros grandes autores han adoptado. Las Tres Leyes Fundamentales de la Robótica: Primera Ley: Un Robot no debe dañar a un Ser Humano ni permitir que, por su inacción, un Ser Humano sufra daño. Segunda Ley: Un Robot Debe obedecer las órdenes dadas por un Ser Humano salvo que esta entre en conflicto con el cumplimiento de la Primera Ley. Tercera Ley: Un Robot debe cuidar de su propia existencia salvo que esto entra en conflicto con el cumplimiento de la Segunda o de la Primera Ley. Para mayor información sobre la vida y obra de Isaac Asimov dirigirse a: http://es.groups.yahoo.com/group/Grupoasimov/
Resumos Relacionados
- I, Robot
- Yo, Robot
- Yo, Robot
- Yo, Robot
- Fundacion
|
|