BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


La Esperanza Y Lo Absurdo En La Obra De Kafka
(Camus)

Publicidade
?Todo el arte de Kafka consiste en obligar al lector a releer. A veces hay una doble posibilidad de interpretación, de donde surge la necesidad de dos lecturas. Eso es lo que busca el autor. Un símbolo está siempre en lo general, no hay traducción literal. Nada es más difícil de entender que una obra simbólica. Un símbolo supera siempre a quien lo emplea y le hace decir en realidad más de lo que cree expresar?.

?A primera vista y para un lector desapegado, se trata de aventuras inquietantes que arrastran a personajes temblorosos y obstinados en la persecución de problemas que no formulan nunca?.

?Es difícil hablar de símbolo en un relato en el que la calidad más sensible es, precisamente, lo natural. Pero lo natural es una categoría difícil de comprender. Hay obras en las que es el personaje quien encuentra natural lo que le sucede. En virtud de una paradoja singular pero evidente, cuanto más extraordinarias sean las aventuras del personaje tanto más sensible se hará la naturalidad del relato (rareza de una vida de hombre y la sencillez con que ese hombre la acepta). Parece que Kafka tiene esa naturalidad. Se ha hablado de una imagen de la condición humana. Pero se trata a la vez de algo más sencillo y más complicado. Nunca se asombrará bastante de esa falta de asombro. En estas contradicciones se reconocen los primeros signos de la obra absurda. El espíritu proyecta en lo concreto su tragedia espiritual. Y no puede hacerlo sino mediante una paradoja perpetua que da a los colores el poder de expresar el vacío y a los gestos cotidianos la fuerza para traducir las ambiciones eternas?.

?La metamorfosis, a su vez, simboliza ciertamente la horrible imaginería de una ética de la lucidez. Pero es también el producto de ese incalculable asombro que experimente el hombre al sentir la bestia en la que se convierte sin esfuerzo. El secreto de Kafka reside en esta ambigüedad fundamental. Estas oscilaciones perpetuas entre lo natural y lo extraordinario, el individuo y lo universal, lo trágico y lo cotidiano, lo absurdo y lo lógico, vuelven a encontrarse en toda su obra y le dan a su vez su resonancia y su significación?.

?Un símbolo supone dos planos, dos mundos de ideas y de sensaciones, y un diccionario de correspondencia entre uno y otro. En Kafka esos dos mundos son el de la vida cotidiana, por una parte, y el de la inquietud sobrenatural por la otra. Se asiste aquí a una interminable explotación de la frase de Nietzsche: ?los grandes problemas están en la calle?.

?Hay en la condición humana, y este es el lugar común de todas las literaturas, un absurdidad fundamental al mismo que una grandeza implacable. Quien quiera simbolizar esa absurdidad tendrá que darle vida mediante un juego de contrastes paralelos. Por eso Kafka expresa la tragedia mediante lo cotidiano y lo absurdo mediante lo lógico?.

?En una obra trágica el destino se hace siempre sentir mejor bajo los rostros de la lógica y de lo natural. El destino de Edipo es anunciado de ante mano. Se ha decidido sobrenaturalmente que cometa el asesinato y el incesto. Todo el esfuerzo del drama consiste en mostrar el sistema lógico que, de deducción en deducción va a consumar la desgracia del protagonista, se nos muestra en el marco de la vida cotidiana la sociedad, la emoción familiar, entonces el horror se consagra. En esta rebelión que sacude al hombre y le hace decir: eso no es posible, hay ya la certidumbre desesperada de que eso es posible?.

?El corazón humano tiene una fastidiosa tendencia a llamar destino solamente a lo que lo aplasta. Pero también la felicidad a su manera carece de razón pues es inevitable?.

?Lo que se debe retener es la complicidad secreta que a lo trágico une lo lógico y lo cotidiano. Por eso Samsa, el protagonista de la metamorfosis, es un viajante de comercio. Por eso lo único que le preocupa en la singular aventura que lo convierte en una cucaracha es que su patrón le causará descontento su ausencia. Le crecen patas y antenas, su espinazose arquea, su vientre se llena de punto blancos, y no diré que eso no le asombre, pues fallaría el ejemplo, pero sólo le causa un ligero fastidio. Todo el arte de Kafka está en este matiz?.

?Si Kafka quiere expresar lo absurdo, se sirve de la coherencia (cuan ligado está el efecto absurdo a un exceso de lógica). El mundo de Kafka es, un universo inefable en el que el hombre se permite el lujo torturante de pescar en una bañera sabiendo que no saldrá nada de ella?.

?Esos autómatas inspirados que son los personajes de Kafka nos dan la imagen de lo que seriamos nosotros privados de nuestras diversiones y entregados por completo a las humillaciones de lo divino?.



Resumos Relacionados


- Esperando A Godot

- La Metamorfosis

- El Proceso

- Ionesco Y El Teatro Actual

- El Problema De Lo Real En El Arte Moderno



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia