BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


El Contrincante
(BARCELO;ELIA)

Publicidade
Las fuerzas de Bien y del Mal como telón de fondo de una novela coral. Este es el planteamiento que realiza Elia Barceló (Elda, Alicante, 1957) para presentarnos una historia centrada en el camino del protagonista de la novela, Jorge, para recuperar a su pareja, una joven que ha desaparecido en circunstancias extrañas. En el prólogo a la obra, la autora nos explica que la novela fue escrita entre 1989 y 1991 pero que hasta ahora no había podido publicarla; la reorientación editorial de Minotauro ha servido para que viera la luz El Contrincante ?o Uke como había decidido titularla Barceló, aunque por decisión editorial ha adoptado un nombre más comercial-.
La novela se puede enmarcar dentro del contexto de novela de terror pero, tal y como señala Barceló en una entrevista publicada en la web de Cyberdark.net, tampoco era ésa la intención principal, aunque si bien es cierto que los ambientes y situaciones que se describen en la novela serían terroríficos para la mayoría de los mortales que deambulamos en un mundo más terrenal que psíquico. Y es que la mayoría de los personajes que aparecen en la obra se ven torturados por fuerzas maléficas que les llevan a cometer acciones criminales o, simplemente, a desaparecer de su entorno hacia un destino casi sobrenatural. Es en ese punto donde arranca el libro, con la misteriosa desaparición de Rosa, novia de Jorge, después de unas cuantas noches de alucinaciones y hechos misteriosos. Jorge, poco conforme con aceptar la desaparición de su compañera, entablará contacto con otros personajes que, de forma directa o indirecta, se implicarán en la búsqueda de Rosa. A partir de aquí, una serie de hechos ?asesinatos en serie, historias de amor que se entremezclan, investigaciones policiales y hasta profecías religiosas- hacen avanzar a los personajes hacia Hora, centro del relato y lugar impregnado de poderes sobrenaturales.
La primera parte de la obra se focaliza en el mundo más terrenal, en una investigación por parte del protagonista que pide ayuda a otros personajes sin tener muy claro cual es el paradero de Rosa. Las desgracias que empiezan a rodearle hacen de esta primera parte casi un relato de suspense criminal pero, poco a poco, la parte sobrenatural gana fuerza en la narración. En la segunda parte, hasta los personajes que menos creían en la intervención diabólica en los hechos, empiezan a entender que se enfrentan a algo superior. Es esta parte la más cercana al thriller teológico ?que es como Barceló prefiere catalogar esta obra-, donde se nos descubre, como reza la contraportada del libro- que el origen de las fuerzas maléficas está en el propio Dios, pues Él sólo puede reinar si tiene un adversario con el que batirse en un combate perpetuo.
El Contrincante no es un mal libro. Personalmente, me quedó con la primera parte, la menos teológica, donde la autora se muestra capaz de crear un suspense que engancha ya que poco a poco se nos aportan pistas e indicios sobre el paradero del personaje desaparecido a la vez que se añaden nuevas incógnitas. Creo que uno de los errores es el hecho de hacer aparecer en escena diversas subtramas y diversos personajes demasiado estereotipados y cuyas historias personales podrían ser suprimidas en pro de una historia más focalizada ya que, en la segunda parte, la potencia del relato y de la narración decae como consecuencia de la necesidad de resolución de diversas subtramas que han de converger en el enfrentamiento final ?excesivamente débil a mi entender-. Y, no piensen que se me olvida, Uke es el nombre del contrincacante, de la persona que en cada combate tiene el papel del agresor. No se trata necesariamente de un malvado ni de un enemigo. El Uke es sólo el atacante. Sin Uke no hay lucha.



Resumos Relacionados


- Camposanto

- Cuando Tropece Contigo

- Cronica De Un Inciado-parte I

- El Ocho

- Los Tres Mosqueteros



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia