BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


El Crimen De Cuenca
(Salvador Maldonado)

Publicidade
Un error judicial y una confesión falsa, obtenida mediante brutales torturas, hicieron famosa a la provincia de Cuenca a principios de los años XX. La desaparición de un pastor algo deficiente en el camino de Osa de la Vega a Tresjuncos, en agosto de 1910, despierta las sospechas de los vecinos, y éstas recaen sobre León Sánchez y Gregorio Valero. Con el convencimiento de que el desaparecido, José María Grimaldos, está muerto, la Guardia Civil busca el cadáver sin resultados, mientras escucha la voz del pueblo, donde los rumores y comentarios sobre los dos sospechosos de asesinato y lo que hicieron a la víctima no cesan. Sin embargo, ante la falta de pruebas de que se haya cometido un crimen, la situación parece calmarse, hasta que un nuevo juez llega a la demarcación y reabre el caso en abril de 1913, ordenando la detención de los sospechosos. Es entonces cuando empieza su calvario. La lista de atrocidades, desde aislarlos durante días sin comida ni bebida hasta arrancarles las uñas, es brutal y, para librarse del suplicio, los dos confiesan haber matado al pastor, contradiciéndose constantemente y culpándose uno a otro. Cinco años después son condenados y sólo salen de prisión en 1924. Es entonces cuando el presunto muerto reaparece en escena y se descubre que ni lo habían descuartizado ni dado de comer a los cerdos, como rezaban las coplas de la época.
En el prólogo del libro, que sirvió para el guión de la películas, ya se advierte que el caso está dramatizado y es "una aproximación a la verdad".



Resumos Relacionados


- A Sangre Fria

- La Mano

- Estigma

- Electra

- Me Llamo Rojo



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia