Biorritmo (la Clave Del Exito Personal???)
(WILHELM FLIESS; HERMANN SWOBODA; ALFRED TELTSCHER; HENRICH KRUMM HELLER)
Al Biorritmo sus descubridores y difusores le atribuyen la virtud de poseer la clave del éxito personal. Es un método matemático de origen médico, a través del cual y partiendo de la fecha de nacimiento, se puede establecer para cualquier tiempo pasado, presente o futuro, el estado de los tres ciclos básicos de la energía biológica hasta ahora conocidos en los seres humanos. Cada uno de estos tres ciclos tiene un determinado lapso de duración, así como una fase activa (+), pasiva (-) y crítica (+/-) que usualmente es de uno dos días y se presenta cuando aquella está en transito, es decir, de activa a pasiva o viceversa: Ciclo Físico: De 23 días, 11.5 activos y 11.5 pasivos. Dependiendo de la fase, el cuerpo se encuentra apto o no para realizar actividades de rendimiento físico, protegido o no inmunológicamente, resistente o no al dolor, etc. Aconsejan que durante la fase activa se realicen todo tipo de procedimientos médicos pues la recuperación será mas rápida, así como resultara de mayor efectividad cualquier dieta para adelgazar. Ciclo Emocional: De 28 días, 14 activos y 14 pasivos. Se pueden identificar los días en que estaremos de mayor o menor irritabilidad, animo o desanimo. Durante la fase activa seremos más aptos para la realización de actividades donde se requiera entusiasmo, optimismo, seguridad, creatividad, etc. Ciclo Intelectual: De 33 días, 16.5 activos y 16.5 pasivos. Es la respuesta a los periodos de alta o baja productividad intelectual. Durante un periodo de alta intelectual, seremos más aptos para labores que demanden lógica, razonamiento, lucidez, sentido común o incorporación de conocimientos, etc. Se dice que el conocimiento del biorritmo personal nos permite elegir armónicamente los mejores momentos para realizar nuestros objetivos en todos los casos de la vida, ya sea en los negocios, deporte, enfermedades, trabajos intelectuales, relaciones personales, etc. SIGNIFICADO DE LA PALABRA BIORRITMO Y ORIGEN: La Real Academia Española la define así: 1. Ciclo periódico de fenómenos fisiológicos que en las personas puede traducirse en sentimientos, actitudes o estados de ánimo repetidos cada cierto tiempo. 2. Estudio de la posible influencia que estos ciclos tienen sobre el comportamiento humano. Etimológicamente la palabra se compone de los vocablos: ?BIO? que significa vida y ?RITMO? que encarna una secuencia armónica. Desde la antigüedad, Hermes Trismegisto señaló el ?RITMO? como el quinto principio de la verdad: todo tiene sus periodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende, manifestándose siempre entre los planos físico, mental y espiritual. Posteriormente Hipócrates ( 460 - 377 a .C.), padre de la medicina, determinaba el tratamiento correcto de una enfermedad con base en el conocimiento previo de su ritmo. En 1887 el alemán Wilhelm Fliess (1858-1928), reconocido otorrinolaringólogo y presidente de la Academia Alemana de Ciencias, a través de la observación clínica directa determinó que en el cuerpo humano existe un ciclo natural de 23 días, durante el cual, la primera mitad, se caracteriza por el aumento de la energía corporal lo que implica una mayor inmunidad y menos sensibilidad al dolor. Durante la otra mitad, esa energía desciende favoreciendo la intensificación de dolencias. Posteriormente, tal vez con la ayuda del médico y neurólogo austriaco Sigmund Freud (1856-1939), descubrió que paralelamente a ese ritmo físico existía otra oscilación de 28 días del orden emocional, determinada por el buen humor o tranquilidad seguida por otro periodo igual depresivo. Lo propio acontecía en Viena con el psicólogo Hermann Swoboda (1873-1963), quién, luego de llegar independientemente a las mismas conclusiones de Fliess, buscó fundamentos matemáticos para los ritmos de 23 y 28 días. Concluyeron sus investigaciones que el ser humano desde su nacimiento hasta la muerte, está permanentemente regulado por ese reloj biológico. En 1930 el profesor universitario Alfred Teltscher y el médico alemán Krumm Heller (1876-1949), descubren el ciclo intelectual de 33 días después de observar durante largos años la fluctuación del desempeño intelectual de sus alumnos. Krumm Heller manifiesta que la clave de esa periodicidad de 23, 28 y 33 días radica en el ritmo de las glándulas de secreción interna; tesis que actualmente se está confirmado, al menos, frente a la glándula pineal. EL BIORRITMO EN LA WEB: Innumerables son los sitios donde a través de un buscador y gratuitamente se puede obtener el resultado del biorritmo, bien a partir del día de la consulta (ver primer enlace) o por el periodo que el usuario determine (ver segundo enlace); precisamente esta ultima opción es muy utilizada para verificar la efectividad del método. También ofrecen la interpretación a las combinaciones de los tres ciclos, 8 en total: +F+E+I ; -F-F-I ; +F+E+-I ; +F-E+I ; -F+E+I ; -F-E+I ; -F+E-I; +F-E-I. Es muy importante que el resultado se exprese en un grafico con las siguientes características: (I) Las tres líneas ondulatorias de los ciclos. (II) Los días. (III) La línea ecuatorial o la que divide el grafico en dos para determinar los días críticos, pues, así se identifica cuando se cambia de fase que será al momento en que cada línea ondulatoria se encuentre con la ecuatorial. Igualmente se puede bajar el texto completo del libro ?Biorritmo? del Dr. Henrich Arnold Krumm Heller (ver tercer enlace). Esta obra en sus 12 o 15 ultimas páginas y bajo el título conclusión, trae los métodos para obtener el biorritmo y las tablas que se utilizan para ello.
Resumos Relacionados
- Feng Shui
- Ciclo Menstrual
- La Muerte: Un Amanecer
- Como Funciona O Ciclo Menstrual Da Mulher
- El Conflicto Palestino-israeli
|
|