BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Altazor O El Viaje En Paracaídas
(Vicente Huidobro)

Publicidade
Altazor o El Viaje en Paracaídas.
Vicente Huidobro.
Edit. Cía.Ibero Americana de Publicaciones 1931.

Vicente Huidobro, poeta chileno señalado cono inventor del Creacionismo, admirado en Francia, amigo de toda esa elite artística de los años 20; Pìcasso le hizo un retrato, que adorna la edición hoy analizada, él, Huidobro recuerda con nostalgia conversaciones con Lipchitz que inmediatamente asociamos con ese cuadro de Modigliani donde figura este escultor que nos recuerda ese ambiente parisino bohemio y prolífero en genialidades ?
Pero, ¿qué es Altazor?. Un monumental poema escrito en 1919, que a pesar de casi cumplir el siglo, es totalmente moderno y vigente de este poeta vanguardista y cosmopolita que entre sus frondosas anécdotas, medio en serio medio en broma tuvo hasta alguna ambición política en los años 30 en Chile; no es mi intención incursionar en su biografía, por cuestiones de espacio, pero entre otras cosas participó en la 2da. Guerra mundial donde ,incluso, fue herido. Falleció en 1948?

A la sombra de Neruda.

Huidobro llevó el estigma de ser contemporáneo de Pablo Neruda, como tantos otros poetas chilenos, bajo cuya sombra generada, por el posteriormente Premio Nóbel, los obligó a
resignarse al desconocimiento del grueso de los lectores; claro todo ese efecto publicitario, en forma casi elemental que produjo Neruda no fue creado con esa intención, más bien fue una consecuencia de elogios desmedidos que como un eco triunfalista ensalzaba una poesía de fácil digestión representada en los Veinte Poemas de Amor y una canción desesperada,(uno de sus primeros libros) los cuales prendieron de boca en boca como una canción popular repetida hasta el infinito; lo demás es conocido, la actuación política de Neruda, eligiendo un bando que en un momento fue la mitad del mundo, etc. etc.?
Bueno, creo necesaria esta aclaración, porque es dificil de entender como un poeta tan exquisito y original sea prácticamente desconocido fuera de los círculos literarios, quizá también influyó esa costumbre sudamericana de ver rivales en vez de colegas?Conocidas son las disputas entre diversos escritores y sería odioso recordarlas, pero Huidobro en esta costumbre, digamos folklórica, llevó la peor parte: el manto de silencio, algo parecido a lo sufrido por Baudelaire, aunque no tan exagerado ni dramático; hace unos años se empezó a difundir la poesía de Huidobro en círculos universitarios en Chile, después de décadas de silencio; se reeditan sus libros; por supuesto que su nombrenunca dejó de aparceren Antologías serias o que se preciaran de tal, pero siempre en forma fragmentaria, claro los poemas son extensos y justifican un recorte por cuestiones de espacio editorial?
Hoy posee página WEB, donde está toda la información respecto a su obra y persona, pero, han transcurrido casi un siglo de aquellos aciertos literarios...
Hace unos veinte años su tumba estaba virtualmente abandonada en Cartagena una localidad distante a unos 110 km de Stgo de Chile. En la actualidad se rinden homenajes?
Conseguí este ejemplar de Altazor, en la biblioteca publica de Mendoza, provincia argentina, con sorpresa me encuentro que no está en la base computacional, y una funcionaria me aclara que está por darse de ¡baja! ? Claro, han observado la fecha (1919); y pensarán que esta pasado de moda?
Con ese criterio, con mayor razón el Quijote, que cumplió 400 años?
Este poeta, que afirmaba: el adjetivo cuando no da vida, mata? Se expresaba así:

?Reparad el motor del alba
en tanto me siento al borde de mis ojos
para asistir a la entrada de las imágenes? del Canto Primero.

Soy yo Altazor
Altazor
Encerrado en la jaula de su destino? del Canto Primero.

?El sol nace en mi ojo derecho y se pone en mi ojo izquierdo
En mi infancia una infancia ardiente como el alcohol
Me sentaba en los caminos de la noche
A escuchar la elocuencia de las estrellas? del Canto Primero.

No parece escrito en 1919; los invito a leerlo, amantes de la poesía, no se defraudarán.
Lontue.








Resumos Relacionados


- A Todas Las Madres Del Mundo-antonio Davilla

- Ciúmes

- Cronicas De Un Corazon Roto (ii)

- Twenty Questions

- Inmerso Yo



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia