BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Platero Y Yo
(JUAN RAMON JIMENEZ)

Publicidade
SINOPSIS: ?PLATERO Y YO?AUTOR: JORGE ISAACSSEUDÓNIMO : ARON NORA500 palabras.A quien no le gustan los animales! Pues esta novela centra LA atención en un burrito joven y muy especial: PLATERO. Al lado de Platero, un hermoso borriquillo de color blanco, peludo y dulce, el poeta nos narra su permanencia en tierras de Moguer, en donde comparte sus horas de recogimiento y soledad con personajes sencillos y elementales. Siempre en cercanía del burro o acaballado en él. El autor nos refiere las largas conversaciones que sostiene con Platero y sus relaciones con los más humildes y desvalidos del pueblo. El tonto, los niños mendigos, los braceros andaluces, las mujeres campesinas que deambulan y transcurren dentro de la atmósfera tradicional de España con sus altas campanas, los desfiles dominicales y los responsorios.De sus conversaciones con el tonto, aprendemos que todo ser humano merece respeto, no importa si es el más brillante de los mortales o una ingenua mente incapaz de elaborar sofisticados pensamientos o descubrimientos de ciencia importantes, ni siquiera de frases elaboradas con cierto roce de raciocinio. Los niños mendigos que deambulan pidiendo limosna, quienes se someten al juzgamiento de los donantes y los no donantes, despertando toda suerte de pensamientos y sentimientos, desde la compasión por la desvalida e infortunada infancia, hasta el desprecio y persecución, de quienes los juzgan delincuentes menores capaces de hacer daño. Los braceros andaluces, con sus tradiciones españolas y su ardiente espíritu en el que la vida apasionada parece cernirse sobre sus brazos fuertes y poderosos que parecen mover el mundo. Y en este contexto de tradiciones españolas, las mujeres campesinas con ese aspecto de rudeza que describe la dura vida dura del campo y el peso de las responsabilidades que llevan como matronas encargadas de lidiar con sus hogares, encargadas de los hijos, los esposos y la brega de un trabajo hecho para hombres pero compartido por las mujeres, por la necesidad que impone la vida.El poeta nos transporta a horas de esplendorosa plenitud en las cuales nos llena de alegría la sensación profunda del cielo inmenso e impenetrable. Así mismo, en momentos en que la naturaleza se rebela hosca y sombría, cada ser y cosa parecen transportados a la intimidad de sus refugios, y el mismo Platero, recogido en su corral, soporta como puede la avalancha de la naturaleza.Muy pronto las palabras del poeta nos congratulan estrechamente con la figura tierna del burrito y cuando inexplicablemente la muerte lo sorprende, cada uno de nosotros resiente su ausencia, dura e inexplicable. Así, cuando la narración nos conduce al hermoso lugar donde ha sido enterrado Platero, comprendemos plenamente las palabras del poeta, que se pregunta si allí en las inmensidades del cielo, pastando feliz en prados innombrables, Platero podrá aún recordarnos a nosotros tristes mortales, hombres falibles y erráticos. Pero como entonces, una vez formulada la pregunta, una hermosa mariposa blanca revolotea frente a nosotros, comprendemos que Platero, esté donde esté, aún nos recuerda y se preocupa fielmente por nosotros.



Resumos Relacionados


- Platero Y Yo

- Maria

- Platero Y Yo

- Platero Y Yo

- Platero Y Yo



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia