Primeras Historias
(Joao Guimaraes Rosa)
Primeras Historias. Rosa, Joao Guimarãe. En este libro, que continene el singular título de historias, Guimarães Rosa pone esta palabra como un indicativo de una narrativa con algo más, un exceso, una magia que envuelve a la historia que se cuenta, transformándolas de simples anécdotas en algo completamente diferente. con una diversidad de asuntos, problemas y abordajes, el libro se compone, no obstante, de un bloque homogéneo derivado del estilo individual del autor, inconfundible. Con un escenario eminentemente rual, con fincas atravesadas por sierras y pequeñas poblaciones, va creando amplios espacios que sucitan la imaginación de la gente. Los temas abordados en este libro son generalmente acciones extrañas producidas por los personajes, como una narrativa filosófica donde cada historia, por más rara que parezca posee un fuerte anclaje simbólico, porque se evocan mitos y símbolos provenientes de la locura de sus personajes marginalizados. Son marginales que aparecen con un fuerte tono de protesta ante los abusos de los poderosos. Tenemos ahí diversos temas en la varias historias, la locura en sí, con sus matices; la locura mística o metafísica; la locura mezclada a la violencia y a la valentía; la infancia, la percepción sensible del mundo por seres inexistentes; y, finalmente, el amor. Todos esos temas forman el núcleo de las historias. Como ejemplo de las más importantes tenemos: El Tristemente Célebre (Famigerado), en el cual un famacéutico, el narrador, recibe la visita de un pistolero acompañado de sus guardaespaldas, sólo para preguntarle al hombre el significado de la palabra, en portugués famigerado. El tercer margen del río: narrada y protagonizada por el hijo, cuenta la historia de un padre que, sin motivo aparente, abandona su familia y sus amigos para vivir en una canoa. Fascinado, el hijo quiere entender la actitud del padre. Apoyado en el significado metafísico del río como pasaje, travesía, buscar el tercer margen del río, la esencia, en un viaje metafísico de búsqueda de autoconocimiento. En El espejo, tenemos la marca de la mitad del libro, encontramos allí un experimento narrativo referente a la percepción, a la imaginación y a la expresión lingüísticas, usando el espejo como forma de aclarar sus preguntas sobre esencia y apariencia, entre otras.
Resumos Relacionados
- La Sombra Del Viento
- Sobre Héroes Y Tumbas
- El Alquimista
- Mujeres
- Harún Y El Mar De Las Historias
|
|