BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Vosotros Los Que Leéis Aún Estáis Entre Los Vivos
(Antología de cuentos de terror editada por Javier Pérez Andújar)

Publicidade
"Vosotros los que leéis..." es una antología de cuentos de terror y misterio, editada por Javier Pérez Andújar, para Círculo de Lectores. Nos presentan una colección de relatos cortos de Byron, Poe, Hoffmann, Guy de Maupassant, Henriy James... Todos ellos inciden en el terror,  visto de formas diferentes.
"El entierro", de Lord Byron, es un fragmento, una especie de boceto de una idea para un libro, y que le sirvió a un amigo  suyo para escribir un relato de vampiros. Es un relato sorprendente, sobre un hombre que le pide a un amigo suyo que satisfaga un deseo tras su muerte, que predice para ese mismo día, lo cual se cumple.

"Historia de fantasmas", de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, relata la Historia de una chica a la que todos los días se le aparece un fantasma que anula su voluntad, y acaba por trastonarla a ella y a toda su familia, hasta que la desgracia se adueña de ellos, momento en el que queda libre.
"El pie de momia", de Théophile Gautier, cuenta la historia de un pie de momia que el protagonista compra en una tienda de antigüedades, y que perteneció a la hija de un faraón. Por la noche cobra vida y aparece su dueña, por lo que él decide devolvérselo, y ella en agradecimiento le lleva a conocer su mundo. Cuando despierta piensa que fue todo un sueño, pero se encuentra una prueba de que fue real.
En "la noche de Difuntos", de Bécquer, se describe a las campanas tocando, que con sus tañidos parecen querer contar lo que ocurre, transmitiendo la tristeza y la melancolía en ese día de los muertos, y cuentan cómo resucitan los muertos, como desfilan los monjes, como trabajan los carpinteros y los marmolistas en los ataúdes y las lápidas, cómo se despide a las almas...
Edgar Allan Poe, maestro indiscutible del género, aparece representado con el relato "Sombra. Una parábola". Un grupo de amigos se reúne para despedir al compañero muerto, sin mostrar mucho respeto, sino que más bien celebran una orgía, en la que el alcohol les nubla los sentidos, hasta que una presencia les hace ver que su amigo y todos los muertos están allí, con ellos, aterrorizándolos.
"La diligencia fantasma", de Amelia B. Edwards, cuenta la historia de un viajero perdido en medio de un páramo, que se encuentra con una diligencia en mitad de la noche, lo que cree que va a ser su salvación, hasta que se da cuenta de que está llena de fantasmas, y cuando al día siguiente aparece tirado en un precipicio, milagrosamente vivo, se acuerda de la leyenda que le contaron sobre un correo nocturno que sufrió un accidente en ese mismo lugar, y que es la misma diligencia que él vio.

"El horla", de Guy de Maupassant relata la historia de un ser invisible que vive en la casa del protagonista, y que absorbe toda su energía, como si fuera un vampiro, hasta debilitarle por completo. Lega a ser tal su obsesión, que acaba por pensar en autodestruirse.
Silvero Lanza escribe "RIP", una irónica historia sobre cuatro supervivientes a un naufragio, que tienen que decidir, para sobrevivir, entre ellos mismos o los que los rodean. Así, tienen que elegir a quién comerse, para no perecer de hambre, pero acaban muriendo todos, excepto el perro, que al final es rescatado.
Henry James, con "Maud-Evelyn", relata una extraña historia de fantasmas, sobre una mujer con un misterioso pasado, que tuvo un enamorado relacionado con un matrimonio que, tras haber sufrido la muerte de su hija, deciden "adoptarlo" y establecen una extraña relación, en la que mantienen una especie de ritual en todo lo relacionado a la fallecida, llegando a inventarse una segunda vida (o un segundo pasado), e involucrándole a él y a su prometida.
"La banshee emigrante", de Gertrude Henderson, cuenta la historia de una banshee o espíritu anunciador de la muerte, que pertenece a una familia aristocrática y se desespera porque ya ha muerto el último descendiente, y se queda sin trabajo, hasta que un espectro le aconseja viajar a América, donde aún queda un último vástago de la familia, pero allí no saben lo que es un banshee, y decide volver.
"La aventura del mariscal de bassompierre", de Hugo von Hofmannsthal, es otra historia de fantasmas. Un hombre se enamora de una mujer que ve todos los días a la entrada de una tienda, y no para hasta hacerla su amante, pero cuando vuelve a buscarla al día siguiente se encuentra conque allí no está, y nadie sabe darle explicaciones, como si nunca hubiera existido.
De Joseph Sheridan Le Fanu selecciona "El Fantasma y el Ensalmador", su primer cuento. Terry Neil es un anciano que se dedica a curar a la gente con  huesos rotos (un ensalmador), y una noche le toca cuidar del castillo del señor del pueblo, en el que se rumoreaba que habítaba el espíritu de un antepasado. El hombre, ante el miedo y el frío, se bebe una botella entera de whisky, y pronto comienza a ver que el retrato del antepasado parece cobrar vida, y le pide que le arregle el hueso de la pierna.
Leopoldo Lugones, con ?Izur?, cuenta la historia de un hombre que compra un chimpancé en un circo, llamado Izur, y decide enseñarlo a hablar, convencido de que es una habilidad que en los monos está atrofiada, y que con entrenamiento se puede desarrollar.
?La Cola de los Anémicos en el Matadero Municipal?, de Eugenio Noel, relata la miseria de la gente pobre en la España de aquélla época. Un montón de anémicos esperan formando una larga cola a que les den sangre de toro en el matadero, creyendo que beberla les servirá para curar enfermedades.
Rubén Darío, en ?La Larva?, cuenta brevemente la historia de un joven que en una escapada nocturna se encuentra con un larva o empusa, que según la leyenda es el fantasma de alguien muerto de forma violenta o que no ha sido enterrado, y que adopta forma de mujer hermosa para atraer a los hombres y poder comérselos.
?La Lengua?, de Horacio Quiroga, es un relato del que hay dos versiones. En este libro nos publican la segunda. Un dentista, harto de las calumnias que de él propaga un amigo suyo, a riesgo de caer en desdicha en su profesión, decide arrancarle la lengua, para lo cual le atrae a su consulta con artimañas. Pero lejos de solucionar su problema, lo agrava aún más. Es una historia obsesiva, de un hombre que parece desequilibrado.
En ?La Sala de Disección?, José Gutiérrez-Solana retrata la muerte en su estado puro. Nos cuenta la descripción que hace un joven de todo lo que ve en un hospital, tanto en la habitaciones como en la sala de disección, parándose en los detalles más escabrosos.
?Rashömon?, de Ryünosuke Akutagawa, cuenta la historia de un lacayo despedido por su amo, que bajo el frío y la lluvia se debate entre la idea de morirse de hambre o robar para sobrevivir. Bajo la Rashömon, (puerta de entrada a Heiankyo, actual Kyoto), descubre a una anciana que le roba el pelo a los cadáveres de personas que murieron apestadas, y tras superar el horror, descubre que lo hacía sólo para sobrevivir, como él, y que no es tan inmoral, ya que él mismo se lo había planteado. Es una muestra de cómo la necesidad nos puede volver egoístas, hasta el punto de saltarnos nuestra propia escala de valores.
Hermann Ungar aparece representado con ?Historia de un asesinato?,  cruel relato que trata de un joven desquiciado por una infancia difícil y sin amor, que no pudiendo s



Resumos Relacionados


- Ciúmes

- Cronicas De Un Corazon Roto (ii)

- Twenty Questions

- Terra Mãe

- El Hombre----antonio Davilla- Erasmo-



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia