Ensayo Sobre La Seguera
(Jose Saramago)
Novela atrapante, donde muestra la esencia de la crueldad humana.Audadaz, Dianamico, Atrapante, no tiene desperdicioRequisito II: Dibujar la Palabra. Recordemos que hablar es expresarse verbalmente mediante sonidos elementales que conforman la palabra. Escribir es dibujar la palabra utilizando determinados elementos gráficos llamados letras para cada sonido elemental. Cada letra tiene un retrato específico que identifica un sonido. Los sonidos se producen articulados y su representación gráfica implica una línea llamada enlace o ligadura. Para escribir con letra armoniosa y clara, es importante analizar las características gráficas geométricas del retrato de cada letra y su relación con las otras 27 del Alfabeto. Este sistema trabajado con lógica y razonamiento, REMPLAZA la repetición infinita y mecánica de grafías incoherentes y erradas aprendidas a través de las planas. Requisito III: Manejar los ornamentos de las grafías con diseño uniforme mediante el adecuado uso de los materiales de escriptoria, permite encontrar con claridad el estilo particular que identifica cada tipo de letra. Estos factores han sido determinantes históricamente en la evolución de la grafía latina. Por ejemplo el estilo rectilíneo de la letra de imprenta mayúscula actual, evoca la Romana Monumental vertical del siglo I de la era cristiana, que en el siglo IV evoluciona hacia la Uncial. En el IX se conforma como minúscula con la Carolingia. En el siglo XII evoluciona hacia la Gótica. Luego a la Cancilleresca en el XIV, y finalmente hacia la Inglesa en el siglo XVIII. Requisito IV: Dejarse llevar por el curso de la mano. La evolución de la letra a lo largo de la historia, ha correspondido a la necesidad del hombre de comunicarse gráficamente, mediante diseños apropiados a su época y a sus intereses. La letra Cursiva, por ejemplo, es el resultado connatural de la inclinación que la mano supone al trabajar la escritura. A unas personas el curso de la mano las lleva a dibujar letra en dirección VERTICAL, como la Romana del siglo IAD. A otras, el curso de la mano las lleva a escribir letra INCLINADA, como la Inglesa del siglo XVIII. Permitiendo que los diestros escriban con la mano derecha, los zurdos con la izquierda y que la letra se trabaje según el curso de la mano de cada escribiente, ya sea enlazada o de imprenta; es un principio de solución al problema de la mala letra, recordando que la letra despegada o de imprenta, al no tener enlaces, se trabaja con mayor rapidez.
Resumos Relacionados
- Vertigo Y Futuro
- Daniel Deronda
- Huele A Fri Tu Nombre
- O Perfume: História De Um Assassino
- Zodiac
|
|