BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Ensayo Para Una Biografía
(Pedro Alvarez Tabío)

Publicidade
   Celia Sanchez,
primera mujer que estuvo en la Sierra Maestra en primera línea de fuego.

Celia era una niña alegre y traviesa que se movía con los
juegos de su época, con los demás niños de su pandilla. Era hija de médico y en
su adolescencia tuvo diversos pretendientes, entre otros Codorniú. Hasta aquí
la vida normal de una adolescente.

   Lo extraordinario
del caso, comienza con los cambios que Fidel Castro llevaría a Cuba. Celia,
tuvo un papel importante y participó de todas las formas posibles, entre otras
proporcionando medios a los guerrilleros en la clandestinidad.

   Dice el autor del
libro que junto con Che Guevara, era su más cercana colaboradora.

   Por lo que dice
este libro esta mujer fue clave en la revolución cubana, ayudo a sus
compañeros, a los campesinos y a cuantos estaban a su alrededor.

   En el libro
también se habla de la habilidad que tenía para interpretar las ordenes de
Fidel Castro. Muchos recurrían a ella para disipar las dudas que tenían, sobre
alguna misión que les había encomendado Castro. Además cuando se trataba de
materializar las ideas o ilusiones que tenía Fidel Castro, ella se encargaba de
dar los pasos adecuados para conseguir junto a él y un buen equipo hacerlos
realidad. Una de las ideas que cita el autor es cuando se le ocurrió hacer la
fábrica de helados más grande del mundo, en la que la gente se pudiera reunir a
degustar y charlar.

   Celia Sánchez,
poseía mucha visión de futuro y consciente de lo importantes que serían muchos
documentos cuando acabara la revolución, guardó y organizo todo tipo de
documentos gracias a lo cual, cuando la revolución triunfó se encontraron con
un archivo muy interesante de misivas, diarios y documentos históricos en
general.

   Leyendo el libro
sobre Celia, uno se da cuenta de que hubo momentos en que parecía casi
imposible conseguir el triunfo de la revolución y salir vivos.

   El libro incluye
fotografías de la protagonista en sus diversas épocas. Me parecen especialmente
curiosas, las que aparece con Fidel Castro, un Fidel, alto, joven delgado,
intelectual y de aspecto inteligente, en algunas con cierto sofisticado
atractivo, que junto a su compañera de lucha se ve realzado. Una imagen inédita
del mandatario cubano. Celia a su vez en dichas fotos, en las que todos están
vestidos con uniforme color de olivo, joven y guapa en la sierra entre sus
compañeros en diferentes situaciones y con naturalidad.

   Tras la revolución
desempeñó diversos cargos entre otros el de secretaria de Fidel Castro.

El libro es un testimonio de una época y de la vida de una
mujer que amó y fue amada por el pueblo, que ha sido llamada flor de la
revolución, y otros bellos calificativos. Yo he sacado la conclusión que fue la
musa de muchas de las mejoras que hubo en el país, que para Fidel fue alguien
muy importante, valioso y Querido, que el aprecio fue mutuo y limpio.

   El Viento de Cuba
es portador de una bella historia de amor, tal vez platónico, entre Fidel y
Celia. Dicen que ella le llevaba sopa, que él aceptaba y se sentía
reconfortado. Dicen que cuando llego el fin de ella la tristeza fue notable en
él.

   Es un libro
interesante. 

     

      

 

  



Resumos Relacionados


- Vertigo Y Futuro

- Daniel Deronda

- Zodiac

- O Perfume: História De Um Assassino

- Life Says Impossible?????????



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia