BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


La Invención De La Soledad
(Paul Auster)

Publicidade
En La invención de la soledad, Paul Auster describe la vida de su padre para escapar a la realidad de su muerte. La vida está llena de silencios y ausencias, pero la muerte es el Silencio y es la Ausencia. En el libro que escribe Auster las palabras cabalgan los silencios, los mantienen a raya. Y sin embargo, detrás de sus palabras, es el Silencio el que domina el texto. Sus palabras pueden limitar, hacer olvidar los silencios, pero naufragan en el Silencio. Y lo que mantiene la tensión del texto, lo que hace fascinante la descripción de un hombre, un hombre singular como todo hombre y común como todo hombre, es esa sensación de estar cruzando el abismo y las palabras son el puente que evita que caigamos en él. La Muerte es la certeza total. Una muerte es el desconcierto al final. Certeza de su ausencia, desconcierto de nuestra sobrevivencia. La Vida es plenitud.  Una vida es confusión. Queremos describir una vida y se nos escapa entre los dedos. Una afirmación encierra su negación, lo que podemos decir de alguien y su trayectoria vital deja afuera miles de sentidos y sinsentidos que tejieron sus días. Paul Auster describe la dificultad de escribir sobre alguien y a su vez, está describiendo la dificultad al leerlo. Cada idea dispara su contraria, cada definición supone otras, en definitiva  todo el texto se impregna de la indefinible e inatrapable condición de un individuo. En la literatura el narrador establece un plan, un orden que sustenta el caos vital de sus personajes. Es cierto que también estamos acostumbrados a narrarnos nuestra vida, a enfocarla buscando un orden. Nos aferramos a creer en el destino, la predestinación, en Dios -el escritor por excelencia- o en nuestra fuerza de voluntad para sobrellevar el caos. Y cuando sobreviene la Muerte, una muerte, estallan los sentidos, se borran nuestras historias y el único refugio es entonces la Memoria. La memoria, donde la vida se repite, la búsqueda, la reconstrucción, la afirmación del ser. Y otra vez a contar, pero la narración se enfrenta al vacío, a la vanidad de intentar decir algo sobre algo. La muerte, el silencio. La literatura, un plan. La vida, el caos. Y las palabras, un puente. Vanidad de vanidades.                



Resumos Relacionados


- Síndrome De E.m.i.

- Brooklyn Follies

- Brooklyn Follies

- 100 Love Sonnets

- O Perfume: História De Um Assassino



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia