Martín Fierro
(José Hernandez)
Iluminados por un gran fuego para calentarse en la noche de la Pampa argentina un grupo de hombres tras haber terminado la durísima jornada laboral, centraban su atención en alguien que había memorizado estrofas del Martín Fierro, caldeando el alma de los allí presentes. La obra, nos narra la lucha de un gaucho por la libertad y la justicia. Nos cuenta su felicidad inicial en la vida familiar. Después le obligan a alistarse en el ejercito y la vida en este entorno y el alejamiento de la familia, hace surgir en él sentimientos de odio y rebelión contra la vida militar. Tras un tiempo decide desertar y una vez fuera de la ley decide unirse a los indios. Martín Fierro, es una obra de José Hernández. Surgió en un tiempo en el que Argentina tenía diversos conflictos civiles. El gaucho era una figura destinada a desaparecer tal y como se había presentado hasta entonces. En esta novela en verso de carácter épico, Hernández nos narra la vida de un personaje en el que muchos de los habitantes de aquel tiempo se ven reflejados. Se considera una obra clásica de las mas importantes del patrimonio cultural argentino. Habla de la vida, la muerte y la libertad a ritmo de cuartetos, octosílabos y romance. Se encuentran en él rasgos histórico- sociales de una civilización. ... Junta experiencia en la vida/ hasta pa dar y prestar/ quien la tiene que pasar/ entre sufrimiento y llanto/ porque nada enseña tanto / como sufrir y llorar. ...Yo he conocido esta tierra/ en que el paisano vivía/ y sus hijos y mujer.../ era una delicia ver/ como pasaba sus días./ ...y que jugadas se armaban/ cuando estábamos reunidos/ ...Estaba el gaucho en su pago/ con toda seguridad;/ pero aura ¡barbaridá!/ la cosa anda tan fruncida/ que gasta el pobre la vida/ en huir de la autoridá./ ... Formaron un contingente/ con los que en el baile arriaron;/ con otros nos mesturaron/ que habían agarrao también / las cosas que aquí se ven/ ni los diablos las pensaron./ ... Del sueldo nada les cuento/ porque andaba disparando./ Nosotros de cuando en cuando/ solíamos ladrar de pobres; / nunca llegaban los cobres/ que se estaban aguardando./ ...Cantando me he de morir, / cantando me han de enterrar, / y cantando he de llegar / al pie del Eterno Padre: / dende el vientre de mi madre/ vine a este mundo a cantar./ ...Y el indio es como tortuga/ de duro de jespichar/ni si quiera se le encoge, / luego sus tripas recoge,/ y se pone a disparar./ ... Ansí me hallaba una noche/ contemplando a las estrellas, / que le parecen mas bellas, / cuando uno es mas desgraciao/ y que dios las aiga criao/ para consolarse en ellas. / ... Es triste en medio del campo/ pasarse noches enteras/ contemplando en sus carreras/ las estrellas que Dios cría,/ sin tener mas compañía/ que su soledad y las fieras./ ... Soy un gaucho desgraciao, / no tengo donde ampararme, / ni un palo donde rascarme, / ni un árbol que me cubije; / pero ni aun esto me aflige, / porque yo se manejarme. / ... A mi no me matan penas/ mientras tenga el cuero sano,/ venga el sol en el verano / y la escarcha en el invierno: / si este mundo es un infierno/ porque afligirse el cristiano./ ... Y ricuerde cada cual / lo que cada cual sufrió,/ que lo que es, amigo, yo/ hago ansí la cuenta mía: / ya lo pasado, pasó/ mañana será otro día./ ... ¡Quien es de un alma tan dura/ que no quiere a una mujer!./ Lo alivia en su padecer:/ si no sale calavera/ es la mejor compañera/ que el hombre puede tener./ si no sale calavera./ ... Era el águila que a un árbol / desde las nubes bajó; / era mas linda que el alba / cuando va rayando el sol; / era la flor deliciosa/ que en el trebolar creció./ ... Y ya que a juerza de golpes/ la suerte nos dejó a flus,/ puede que allá veamos luz/ y se acaben nuestras penas: / todas las tierras son güenas / vámonos, amigo Cruz./ ... Pero ponga su esperanza/ en el Dios que lo formó; / y aquí me despido yo/ que he relatao a mi modo/ males que conocen todos/ pero que nadie contó.
Resumos Relacionados
- Martín Fierro
- Martin Fierro
- Demian
- Cuento-de La Tradicion, Del Folklore--la Salamanca-
- Cuento-de La Tradicion, Del Folklore--la Salamanca-
|
|