BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


El Banquete
(Plato)

Publicidade
El Banquete presenta el desarrollo de una serie de discursos realizados en honor al Amor, a cargo de los comensales d el banquete celebrado por Agatón, a posteriori de su coronación, por haber vencido en la representación de su primera tragedia. Los oradores son: Fedro, Pausanias, Erixímaco, Aristófanes, el anfitrión Agatón y, por último, Sócrates. El relato de los discursos que se vierten en dicha reunión está a cargo de Apolodoro que recrea ante un oyente que no es explicitado por el texto, reproduciendo lo que le fue narrado por Aristodemo. El Banquete comienza con Apolodoro respondiendo a una pregunta que no se encuentra enunciada pero que, conforme con los argumentos que explicita el hablante, se puede rescatar y se refiere a la reunión organizada por Agatón en la que se hicieron discursos sobre el Amor. Como él no ha participado de la misma, aclara que lo que a continuación narrará le ha sido contado por Aristodemo de Cidateneon quien como enamorado de Sócrates, participó de dicho acontecimiento. Tras un breve diálogo con el amigo, presenta el encuentro de Sócrates con Aristodemo, y la invitación que le hace para que lo acompañe al banquete. Luego se describe la llegada de Aristodemo a la casa de Agatón y la entrada de Sócrates. Seguidamente, luego del deipnon (comida), se acuerda que en el sympotos (bebida), cada uno de los presentes beberá de acuerdo a su deseo. Erixímaco da a conocer la idea de Fedro y propone a los presentes que cada uno pronuncie una alabanza al Amor. El primero es Fedro, resaltando que, por su origen, el Amor es el dios más antiguo, grande y admirable, y un camino para hallar la virtud, según dejan ver los ejemplos de Alcestis y de Orfeo. Pausanias, el segundo orador, indica que el Amor no es uno sólo sino dos: el amor celeste (Urania) y el amor vulgar (pandero). Según este razonamiento, el amor que debe ser elogiado es aquel que conduce a amar bellamente a los más nobles y mejores (Urania). Por último, establece que, para el amado, es correcto ceder solamente para alcanzar la virtud. En tercer lugar habla Erixímaco y, desde el punto de vista de la medicina, señala que el Amor no sólo se da como atracción a los bellos mancebos sino que se extiende a todas las cosas. Aristófanes, el cuarto, presenta una exposición original: asegura que existían tres sexos (femenino, masculino y andrógino) y que los hombres, antes, estaban formados por dos partes integradas, que fueron divididas por los dioses. El Amor, para Aristófanes, sería la atracción que sienten las partes que fueron separadas. Agatón sigue afirmando que debe hacerse un elogio del amor y no de sus beneficios, destacando que es bueno, bello, un dios joven, delicado y que no comete injusticias. Sócrates, tras burlarse de los oradores y hacer que Agatón se desdiga de sus asertos, narra lo que Diotima le enseño acerca del Amor. Ella le informa que el Amor es un gran genio, hijo de Poro (El Recurso) y Penía (La Pobreza) por lo que es una síntesis entre ambos. Además, le enseña que la acción del amor es la procreación de la belleza en el cuerpo y en el alma (la virtud). La procreación garantiza la inmortalidad del ser que se procrea. Por último, le explica el recto método para llegar de las cosas bellas de este mundo a la belleza en sí. La entrada de Alcibíades, al término de los discursos, rompe el clímax y, su intervención como orador, presenta el desprecio que Sócrates le muestra a Alcibíades quien está enamorado de él.



Resumos Relacionados


- O Discurso De Sócrates No Banquete De Platão

- O Banquete

- Fedro

- O Banquete

- Fedon



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia