BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Me Llamo Rojo
(Orhan Pamuk)

Publicidade
Este año el escritor turco Orhan Pamuk obtuvo el premio Nobel de Literatura. Esta reseña trata de su primera novela publicada en español.Hay un momento en Me llamo Rojo de Orhan Pamuk, cuando, al afrontar la verdad acerca de un crimen, el maestro Osman decide cegarse. La pérdida de la vista ocurre con lentitud. De modo que a medida que ésta se nubla, él anhela ver cuanto puede. Lo mismo hace el asesino en el desenlace. Lo interesante es cómo la visión es mucho menos un sentido para abarcar o comprender la realidad que un medio para equilibrar o, mejor, comparar conceptos y ejemplos. Ilustradores como son, hacedores de imágenes de un poder y domesticidad palaciega al margen del público de la Estambul del siglo XVI, son en última instancia conservadores de arquetipos y como tales deben actuar.Me llamo Rojo es una novela de voces e identidades. ?eküre es toda una creación. La suya es una voz y una identidad fascinantes. Es la del único personaje que piensa sus movimientos e intenciones. Tomemos la escena de su primer encuentro amoroso con Negro. Él la ha buscado por años. Pero ella tiene otras ideas que moldean el destino. Ella desea entregarse a él. Mas opta por reservarse. Ella considera las serias intenciones de Hasan que la hacen debatirse entre la felicidad y la seguridad, su esperanza de que su esposo vuelva, su amor por sus hijos, quienes al pelearse entre Hasan y Negro confrontan el pasado con el futuro. Me llamo Rojo es en parte la historia de su elección; el proceso delicado y peligroso en un mundo de hombres mandantes y mujeres precavidas. El principal acto amenazador de la historia acontece, con todo, fuera de la vista de todos. Detrás de los muros del palacio del Sultán. Si la unión de Negro y ?eküre es amenazante, igual que el asesinato del ilustrador, la orden invisible del Sultán, que encarga al padre de ?eküre elaborar un libro de imágenes es un acto subversivo. En la cultura musulmana, la pintura debe retratar los pensamientos de Dios. Así pues, el mundo puede conocerse con los ojos cerrados, intuitivamente. De modo que un ilustrador no sólo retrata escenas, aun escenas arquetípicas, sino que representa a la certidumbre. Hace y preserva la ideología oficial. Esto contrasta diáfanamente con la pintura europea entonces vigente, regida por la perspectiva, que se proponía imitar al mundo físico, expresar un universo recientemente abierto.Vladimir Nabokov dijo una vez que una gran novela ocasiona escalofríos en la espina dorsal. Yo no soy un crítico literario, por lo que no puedo realizar un análisis formal de Me llamo Rojo. Sin embargo, hubo escalofríos. Desde la primera página el mundo turco fue el mío propio, no sólo en su recreación de una era desaparecida, sino en la forma en que Pamuk es capaz de transmitir el dilema crítico de la Turquía actual en el momento en que se lanza a argüir en favor de su incorporación a Europa. Él mismo se halla en medio de este debate. En esta novela lo ha hecho a la manera de una parábola: la del asesino, el artesano, el empresario y los amantes.



Resumos Relacionados


- El Perfume

- El Quijote

- El Hipopótamo, De Stephen Fry

- Estambul Ciudad Y Recuerdos

- Orgullo Y Prejuicio



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia