BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Cien Años De Soledad
(Gabriel Garcia Marquez)

Publicidade
Cien años de soledadHundred years of solitudeCien años de soledad refiere la leyenda de la familia Buendía a lo largo de seis generaciones en el pueblo imaginario de Macondo. El pueblo es casi establecido por diversas familias guiadas por José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, un matrimonio de primos que se casaron atiborrados de vaticinios y cuidados por su relación familiar y el cuento cierto en el lugar por el cual los hijos por venir podían tener cola de cerdo. Aún así., tuvieron tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta (nombres que se renovarán en las siguientes generaciones). José Arcadio, el fundador, es quien lidera y sigue la pista de las invenciones que traen los foráneos al lugar y termina su vida atado al árbol hasta donde llega el fantasma de su enemigo Prudencio Aguilar para dialogar con él. Úrsula es la influyente de la familia, quien vive durante más de cien años casi exclusivamente al cuidado de los suyos y del hogar.El pueblo poco a poco va progresando y con este crecimiento llegan habitantes del otro lado del pantano, ciénaga que rodea y deja incomunicado al pueblo del exterior, tal como sucede en su Aracataca natal, Colombia). Con ellos aumenta la actividad comercial a la vez que se intensifica la construcción en Macondo. Infelizmente, llegan también el desvelo y la negligencia. La pérdida de la memoria demanda a sus nativos a imaginar una técnica para no olvidar las cosas y Aureliano comienza a etiquetar todos los objetos para recordar sus nombres; no obstante, este método empieza a fracasar cuando las personas también olvidan leer. Cuando estalla la guerra civill, la población toma parte activa en el problema al enviar un ejército de resistencia adiestrado por el coronel Aureliano Buendía (segundo hijo de José Arcadio), a combatir contra el régimen conservador En el pueblo, mientras tanto, Arcadio (nieto del fundador e hijo de Pilar Ternera y José Arcadio) es elegido por su tío jefe civil ymilitar, y se convierte en un brutal tirano déspota, quien es fusilado cuando el conservadurismo retoma el poder.La guerra se extiende y el coronel Aureliano se salva de morir en varias oportunidades, hasta que, fatigado de luchar sin sentido, arregla un tratado de paz que durará hasta el fin de la novela. Después de que el tratado se firma, Aureliano se dispara en el pecho, pero sobrevive..Aureliano Triste, uno de los diecisiete hijos del coronel Aureliano Buendía, instala una fábrica de hielo en Macondo, deja su hermano Aureliano Centeno al frente del negocio y se marcha del pueblo con la idea de traer el tren. Regresa al cabo de poco tiempo, cumpliendo con su misión, la cual genera un gran desarrollo, ya que con el tren, llegan también el telégrafo, el gramófono y el cine . Entonces el pueblo se convierte en un centro de actividad en la región, atrayendo a miles de personas de diversos lugares. Algunos extranjeros recién llegados empiezan una plantación de banano cerca de Macondo. El pueblo prospera hasta el surgimiento de una huelga en la plantación bananera; para acabar con ella, se hace presente el ejército nacional y los trabajadores que protestan son asesinados y arrojados al mar.. Úrsula dice que espera el final de las lluvias para finalmente morir. Nace Aureliano Babilonia, el último miembro de la línea Buendía (inicialmente referido como Aureliano Buendía, hasta que más adelante descubre por los pergaminos de Melquíades que su apellido paterno es Babilonia). Cuando las lluvias terminan, Úrsula muere y Macondo queda desolado.Aureliano recuerda que esto estaba predicho en los pergaminos de Melquíades y termina de descifrar la historia de los Buendía que ya estaba allí escrita con anticipación, encontrando que al terminar de leerlos, finalizaría su propia historia y con él, la historia de Macondo.A lo largo de la novela, todos sus personajes parecen predestinados a padecer de la soledad, como una característica innata de la familia Buendía. El pueblo mismo vive aislado de la modernidad, siempre a la espera de la llegada de los gitanos para traer los nuevos inventos; y el olvido, frecuente en los acontecimientos trágicos recurrentes en la historia de la cultura que presenta la obra.Otros personajes como el fundador de Macondo José Arcadio Buendía (quien muere solo atado a un árbol), Úrsula (quien vive la soledad en la ceguera de su vejez), José Arcadio (hijo del fundador) y Rebeca (quienes se marchan a habitar solos en otra casa), Amaranta (quien permanece solterona), Gerineldo Márquez (quien espera una pensión que nunca llega), Pietro Crespi (quien se suicida ante el rechazo de sus amantes), entre otros, sufren las consecuencias de su soledad y abandono.Una de las razones primordiales por las cuales terminan solos y frustrados es la incapacidad de sus personajes de amar o sus prejuicios, lo cual se rompe con la unión de Aureliano Babilonia y Amaranta Úrsula, quienes desconocían su parentesco, provocando un final trágico en la historia.Donanfer



Resumos Relacionados


- Cien Años De Soledad

- Cien Años De Soledad

- Cem Anos De Solidão

- Cien Años De Soledad

- 100 Años De Soledad



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia