BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


El Médico
(Noah Gordon)

Publicidade
Una novela para disfrutar y aprender al mismo tiempo. La madre de Rob J. Cole muere en el parto de uno de sus numerosos hermanos. Él cuenta tan sólo 7 años, y vive en la salvaje Inglaterra medieval que en ese momento está soportando las invasiones vikingas. Poco después pierde también a su padre. Sus hermanos van siendo recogidos por artesanos o por la iglesia, mientras que a él le toca ser aprendiz de una especie de curandero u titiritero itinerante. Es con él con quien aprende los rudimentos de curar, y más tarde acaba dándose cuenta de que, al que no puede curar, se le engaña con pócimas y ungüentos. A menudo piensa en la muerte, que en sus sueños se le aparece como un caballero con armadura negra. Y hace su gran descubrimiento: colocando sus manos sobre alguien, sabe cuánto tiempo de vida le queda. Una vez muerto el curandero y convertido ya en un adolescente decide que debe aprender a curar a todo el mundo y saber todo sobre Medicina, porque no le gusta engañar a nadie. Pero la situación en Europa no es fácil. La única que se atribuye el poder de curar es la Iglesia, y los únicos que estudian y practican la Medicina de una forma ?científica? son los árabes, aunque estos toleran enseñarla a algunos judíos. Oye hablar de que en la lejana Persia hay un hombre legendario, al que llaman Avicena, cuyo conocimiento de la Medicina es enciclopédico. Y en su mente se traza un plan. Viajar a Oriente, disfrazarse de judío, y aprender el arte de curar de manos de tan eminente personaje. El viaje estará plagado de peligros y aventuras, que se multiplicarán al llegar a Persia. Ese será el pretexto del autor para trazar la excelente ambientación histórica de la novela, desde las disputas entre ingleses, daneses y vikingos en occidente, hasta el peregrinaje de judíos y árabes en la lejana Persia, y sus batallas contra hindúes y afganos. Acertadísima recreación de la época, apuntes de los choques entre distintas culturas, interesante la ilustración sobre los comienzos de la Medicina científica, abundantes trazos sobre la cultura hebrea, y gran manejo de los personajes que, lejos de ser caricaturas, gozan de gran consistencia. Por su brillantez y características históricas resulta raro que no haya sido llevada aún a la gran pantalla. O puede que desmerezca si se hace.



Resumos Relacionados


- La Sombra Del Viento

- O Físico- A Epopéia De Um Médico Medieval

- ?el Médico?

- El Último Judío

- La Puta De Babilonia



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia