En El Tiempo De Las Mariposas
(Julia Álvarez)
En el tiempo de las mariposas Julia Álvarez (1954), de nacionalidad dominicana, quien vive en los Estados Unidos desde la infancia, es la autora de la novela En el tiempo de las mariposas Pluma, 1998 . Esta obra la cual consta de 12 capítulos, es una historia inspirada en personajes reales. La trama se desarrolla en Santo Domingo y se relaciona con el transcurrir de la vida de los miembros que integran la familia Mirabal y como estos individuos enfrentan la cruenta tiranía de Rafael Leonidas Trujillo quien se mantuvo en el poder desde 1940 hasta 1960. La autora del libro se desdobla en personaje, actúa ocasionalmente para realizar una entrevista a una de las hermanas sobrevivientes. Entrevistadora e entrevistada intentan reconstruir los acontecimientos históricos y constatar la veracidad de los hechos. Las narraciones son en primera y segunda persona. El leguaje es generalmente coloquial. El hablante del discurso recurre a una suerte de collage narrativo en el se conjugan diferentes recursos estilísticos, entre otros: epistolar, diario, dibujos, recetas, diálogos, etc. Los personajes principales son : las hermanas Patria, Minerva, Teresa, y Adela; esta última, cuyo sobrenombre es Dedé, es a su pesar la sobreviviente y su casa materna la transforma en museo para preservar la historia de su familia y consecuentemente de su país. Dedé actúa como vaso comunicante entre el pasado y el presente, narra las vivencias propias y las de sus padres, hermanas y cuñados. Sin embargo, en ocasiones, las propias hermanas, aunque muertas, cuentan sus propias experiencias. Patria, Minerva y Teresa quienes en la clandestinidad se llaman mariposas, de una manera arriesgada, subversiva, se involucraron activamente en la vida política del país con la intención de derrocar el régimen dictatorial de Trujillo. Pero, simultánea y paralelamente, cada una de estas inseparables hermanas tienen sus vidas independientes: juegan, se enamoraran, estudian. Poseen sus propios sueños y objetivos en la vida. Por ejemplo Minerva, personaje principal, quien es muy hermosa, inteligente, humana y valiente se gradúa en la universidad, pero el régimen le invalida su titulo. Consecuentemente, no puede ejercer la profesión de derecho que había estudiado. El acoso físico, mental y hasta sexual, junto con la persecución, el encarcelamiento y, finalmente la muerte, son los mecanismos de control y poder que usa el dictador Trujillo para eliminar a sus opositores, la familia Mirabal no escapó de estos coercitivos e inhumanos métodos. En efecto, en uno de los capítulos la familia Mirabal fue objeto de los fueros del régimen cuando en una fiesta Minerva Mirabal rechazó enérgicamente con una bofetada las pretensiones sexuales que tenia Trujillo con ella. Su padre, Enrique Mirabal abandonó la fiesta con sus hijas; esto fue considerado un desaire por el régimen, razón por la cual el señor Mirabal es encarcelado y torturado lo que le causa serios trastornos de salud hasta causarle la muerte. Luego, las hermanas, quienes pertenecen al Partido Socialista Popular, realizan tácticas de resistencia en la clandestinidad y son puestas en prisión. Un poco antes del derrocamiento de Trujillo las tres hermanas Mirabal son victimas de un complot y son asesinadas a mansalva. En esta novela el lenguaje es un instrumento para denunciar la actitud cobardemente machista de quienes ostentan el poder en los países latinoamericanos. La visión del mundo de esta obra no es maniqueísta, antes por el contrario, la denuncia se da en un doble sentido ya que se cuestiona la actitud controladora, irracional y machistas de los hombres comunes y corrientes quienes como jefes de hogar actúan irresponsablemente. Es así como queda destruida la imagen paterna de Enrique, padre de las Mirabal, ya que él mantiene una vida secreta, paralela, con otra familia cuyos miembros también son cuatro hijas. Pareciera que el hablante del discurso quisiera establecer una moraleja, a saber: nuestras sociedades son gobernadas por monstruos porque nuestras familias las comandan falsos héroes. La ignorancia también es cuestionada en esta compleja novela, no es casualidad que la madre de Minerva no sabe leer y la amante de Enrique es, obviamente, una mujer sin ningún tipo de educación. Esta novela escrita inicialmente en inglés y traducida en excelente castellano, esta llena de gran simbolismo, así por ejemplo, las mariposas, además de lo alusivamente poético que el vocablo posee en la tradición narrativa, es asimismo el nombre que corresponde a los volantes o propagandas subversivas que repartían los grupos que permanecen por una u otra razón en la clandestinidad. En el tiempo de las mariposas es una obra fundacional que conforma de manera sólida la perspectiva latinoamericana escrita en los Estados Unidos.
Resumos Relacionados
- La Fiesta Del Chivo
- La Fiesta Del Chivo
- Little Women
- El Rey Lear
- El Rey Lear
|
|