BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Locke, De Las Ideas En General Y De Su Origen.
(Oniro)

Publicidade
A pesar de que
hay quienes piensan que existen ideas innatas, es posible, apelando a la
experiencia y observación de cada quien, probar que todas nuestras ideas se
producen en algún momento después de nuestro nacimiento. Suponiendo que al
momento de nacer, nuestra mente está en blanco, y que nuestras ideas provienen
de la experiencia, llegamos a la conclusión de que una de las causas de las
ideas es la observación de los objetos que percibimos en el exterior
(sensación), y otra son las reflexiones que hacemos en torno a esos objetos y
en torno a los procesos mismos de esos pensamientos (reflexión).

Las ideas
derivadas de la primera causa son las más numerosas y dependen totalmente de
nuestros sentidos, que transmiten sus percepciones a la mente dependiendo de la
forma en que se vean afectados por los objetos. Estas ideas se refieren a
cualidades sensibles como el color amarillo, el sabor dulce, etc.





Las ideas
derivadas de la segunda causa son más complicadas y no podrían haberse derivado
de cosas externas, ya que conceptos como dudar o querer no los
entendemos a partir de la observación del exterior sino a partir de la
observación de nuestros propios procesos mentales.



Examinando
cualquier idea, siempre se puede rastrear su origen hasta una de estas dos
causas.






Es fácil de
observar que al crecer una persona, va aumentando la cantidad de ideas que
maneja, comenzando por las cualidades sensibles que le sean más familiares.
Estas ideas simples dependen de los objetos con los que esté en contacto cada persona
y de la atención con que las observe, así como las ideas de reflexión dependen
de qué tan reflexiva sea la persona. Las ideas de reflexión generalmente
aparecen mucho más tarde en la vida del hombre que las ideas de sensación,
debido a que la gente no está tan obligada a familiarizarse con sus propios
pensamientos como lo está a familiarizarse con el mundo en el que vive.







Aceptando todo
lo anterior, podemos decir que el alma comienza a tener ideas cuando comienza a
percibir, por lo tanto, para quienes creen que el alma piensa constantemente,
un hombre empieza a pensar en cuanto tiene alma. Sin embargo decir que el alma
piensa constantemente porque el pensar está en su esencia es incurrir en una
petición de principio.
Lo más que se
puede decir con seguridad, es que algunas veces pensamos y que nunca podemos
pensar sin estar concientes de ello.



Resumos Relacionados


- Vitaminas De Motivacion

- Six Great Ideas

- El Vuelo De Cain

- El Arte De Viajar

- Aristoteles



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia