BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Breve Historia De La Guerra De Independencia 1808-1814
(Carlos Canales Torres)

Publicidade
BREVE HISTORIA DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1808-1814 de Carlos Canales Torres.

Extraordinario libro sobre una de las hazañas históricas más importante de la historia de España. Carlos Canales nos adentra en este capítulo de nuestra apasionante historia de manera objetiva y amena, paso por paso, sin patriotismo barato, sino con total profesionalidad y basado como el bien mismo nos explica al comienzo del libro, sobre fuentes bibliográficas y no sobre fuentes documentales, pues no era el objetivo del libro defender tesis históricas, sino hacer llegar al público las verdades y miserias de nuestro país en aquella contienda de una manera breve y fidedigna.
Tras una breve introducción histórica para situar la contienda, Canales describe pormenorizadamente y de manera muy bien documentada los hechos históricos más importantes de la guerra comenzando con la crisis de gobierno de Carlos IV, bobalicón y al final traidor a su patria, Godoy, el ministro rocambolesco amante de la desdentada reina y con Napoleón, el déspota gobernante y grandísimo estratega, capaz de poner a todas los gobiernos de Europa de rodillas y de hacer y deshacer monarquías, como a la española de Carlos IV y Fernando VII, ninguno de los cuales pudieron estar a la altura de su heroico pueblo.
El 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se alza contra Napoleón y su ejercito, que ha ocupado el país entero con el pretexto de invadir Portugal, estando la familia real en Bayona retenida por el emperador de los franceses y de media Europa. En pocas semanas España entera se levanta en armas contra el invasor, el poder lo toma la llamada Junta Central que se encargará de dirigir la nación, organizar el ejército y redactar la primera constitución española en 1812. Castaños derrota en la batalla de Bailén por primera vez en la historia de las guerras napoleónicas a un ejercito francés, el cual también es repelido en Zaragoza, Gerona y Valencia. El rey José I, hermano del emperador y hecho Rey de España por obra y gracia de su hermano se retira de Madrid. Napoleón se enfurece y entra en España a la cabeza de su gran ejército, derrotando en una campaña fulgurante al ejército español y colocando de nuevo en Madrid a su hermano. Comienza en este momento una lucha desesperada entre el mal armado y peor organizado ejercito español y el fantástico ejercito del emperador, el cual derrota una y otra vez al infatigable ejercito hispano, que una y otra vez, tras cada derrota, se reorganiza de nuevo para seguir presentando batalla.
El ejercito Luso-Británico con Wellington a su mando logra retener Portugal tras los ataques de los franceses dirigidos por Massena, el ejercito español resiste en Galicia, Asturias, Murcia y Cádiz, donde se encuentra la Junta Central dirigiendo la guerra. El constante hostigamiento de las guerrillas hispanas y del infatigable ejercito español, reorganizándose una y otra vez, los refuerzos británicos del ejercito de Wellington y la debilitación del ejercito francés por la campaña de Rusia, serán los factores que logren expulsar de España definitivamente a los Franceses y llevar la guerra a su propio país hasta su derrota final en la batalla de Toulouse en 1814. Aunque como bien cuenta Canales, el gran perdedor de esta contienda fue el pueblo español, que como pago a su sacrificio obtuvo el gobierno de un déspota y mezquino Rey como fue Fernando VII, que acabo derogando la constitución de 1812 y perdiendo el imperio Español en América.



Resumos Relacionados


- La Independencia De América De España (estudios De América Latina, Cambridge)

- Biografía De Napoleón I

- Sueños De Conquista (dreams Of Conquest)

- La Sombra Del Águila

- El Arte De La Guerra



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia