BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Jane Eyre
(Bronte;Charlotte)

Publicidade
Charlotte Brontë escribió Jane Eyre cuando contaba con treinta años y tras haber pasado diez de los mismos como institutriz. Fue publicada en octubre de 1847 bajo el seudónimo de Currer Bell. Jane Eyre es un personaje independiente que ansia acabar con las normas patriarcales que rigen en la sociedad victoriana en Inglaterra, y que tanto la propia Charlotte como su sumisa heroína han de aceptar como inevitables. Jane Eyre es una pequeña huérfana indefensa en principio. Una simple chiquilla que descubre la fuerza de su personalidad en su lucha contra la opresión de los ambientes en los que vive: la casa de los Reed en la que es humillada constantemente; en la escuela de Lowood, en Thornifield, en Whitcross y finalmente en Ferndean.
La narración arranca con cierto tono de resignación por parte de la protagonista. Ella es una huérfana que vive en casa de sus parientes porque carece de dinero para mantenerse por sí misma. Jane es tratada de la peor manera posible por su tía, quien no cumple con sus obligaciones como tutora suya, y que no le cuenta a Jane que es una muchacha rica y acomodada debido a la herencia de su tío de Madeira. No trata ni educa a Jane como a sus propios hijos sino que es obligada a permanecer callada o será enviada al cuarto rojo. Incluso John Reed, su primo, la trata como si fuera alguien que carece de derechos en aquella casa. Se mete con ella constantemente porque siente cierta antipatía hacia ella derivada tal vez de sus problemas de salud. Como ejemplo baste citar la escena en la que John le prohibe coger los libros de la biblioteca; y además le arroja uno que la golpea haciéndola caer contra la puerta causándole una herida. Jane se defiende y como recompensa es castigada por su tía. Jane no puede responder; su misión es ser humilde, sumisa y respetuosa con los Reed que le han hecho el favor de acogerla en su propia casa. Jane había sido acogida por su tío. Cuando él murió pasó a ser responsabilidad de la señora Reed y de sus tres hijos quienes, como hemos visto, no la tratan como una de ellos, sino que la excluyen constantemente de todas sus reuniones. Sin embargo, aquí encontramos una contradicción puesto que Jane se ha colocado al mismo nivel social que los Reed debido a la fortuna heredada de su tío de Madeira.
Su primo John es un tirano déspota que representa al hombre de la casa. Jane lo compara con los emperadores romanos Calígula y Nerón como ejemplo de corrupción e incluso despotismo propio de las clases altas de la Inglaterra victoriana. La narración de la propia Jane despierta la conciencia del lector hacia esa clase media-alta. Describe su superioridad moral, económica y social frente a los miembros de la clase baja. Esta situación hace que Jane se pregunte si ella es una mera sirvienta en aquella casa cuando la propia doncella de la señora Reed la reprende por su conducta con el señorito Reed. Pero Jane no comprende que su primo sea su señor; ni comprende que deba someterse a su voluntad. Jane no es una sirviente como ella, sino que es menos que eso. Por otra parte, esta idea que expresa Charlotte Brontë no es del todo acertada puesto que Jane pertenece a una familia de clase media-alta lo que explica que no sea una sirviente. Y ella misma expresa esta idea al señor Lloyd cuando le pregunta si no se siente a gusto en aquella casa. Ella mantiene que aquella no es su casa puesto que tiene menos derechos que el servicio.
Jane no acepta su papel en la casa y se rebela constantemente contra esta situación lo que la hace sentir cierto aire de triunfo especialmente, cuando le reprocha a su propia tía su comportamiento. Se muestra orgullosa incluso de ese trato porque así puede decirle la verdad a la cara. Le dice que se siente orgullosa de que no sea su verdadera tía, y que nunca más volverá a llamarla así mientras viva, ni vendrá a verla. Sin embargo, Jane no cumple su promesa puesto que no es tan déspota como su tía; y cuando sus primos la llaman para que acuda al lado de ella en su lecho demuerte Jane no lo duda ni un instante. Es en ese momento que la señora Reed hace partícipe a Jane de su secreto: la fortuna de su tío de Madeira.
Jane parte hacia la escuela de Lowood en donde sigue siendo el centro de la humillaciones. En esta ocasión por parte del señor Brocklehurst. Ella aguanta estoicamente sobre un taburete el escarnio y la burla a la que se es sometida. Pero pese a ello Jane lo afronta con la cabeza bien alta como señala Brontë.



Resumos Relacionados


- Jane Eyre

- Jane Eyre

- Jane Eyre

- Jane Eyre

- Jane Eyre



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia