BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


La Metamorfosis
(Franz Kafka)

Publicidade
El joven viajante Gregor Samsa, sostén de sus padres y de su hermana, se despierta una mañana convertido en un insecto gigantesco. Apenas puede moverse y menos marchar al trabajo, como pretende. Su jefe se presenta en casa y, desde el otro lado de la puerta de la habitación, le echa en cara su retraso y saca a colación su bajo rendimiento de los últimos tiempos. Gregor responde con una voz que sólo puede oír él que va a sentirse mejor en cuanto que salga y se ponga a trabajar. Al abrir la puerta, el jefe se marcha horrorizado. Su familia le deja aislado en la habitación y sólo su hermana se preocupa de llevarle diversos tipos de comida, tratando de adivinar cuál le gusta comer. A la madre le da miedo y no quiere ni verlo. El padre tiene que buscarse un empleo de ordenanza y la chica también encuentra un trabajo de dependienta. Samsa sobrevive en su habitación, cada vez más alejado de la naturaleza humana, aunque todavía preocupado por el destino de su familia. Una vez sale accidentalmente de la habitación y su padre le obliga a regresar lanzándole manzanas, que se quedan incrustadas en su cuerpo. Otra vez sale atraído por el violín que toca su hermana delante de unos huéspedes y éstos se asustan y dejan la casa, asqueados. Su familia, que ha ido dando progresivas muestras de despreocupación por él, se plantea qué hacer con él. La propia hermana, que tanto le había comprendido, dice que ya han aguantado bastante y han hecho por él todo lo posible y que su error ha sido creer que aquella cosa seguía siendo Gregor. Éste, que cada vez come peor por inapetencia, muere y es arrojado a la basura. La familia se siente libre y comienza a hacer planes para casar a la chica.
Puede decirse que en esta obra Kafka inventa el realismo fantástico (al presentar en un contexto real un hecho fantástico) y da además alguna muestra del expresionismo en que basaría otros de sus relatos, como El Proceso. Por ejemplo, la importancia de las posturas y movimientos de los personajes para dar el ambiente de pesadilla que caracteriza a sus obras.



Resumos Relacionados


- A Metamorfose

- La Metamorfosis

- Metamorfosis

- La Metamorfosis

- La Metamorfosis



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia