BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Bar Del Infierno
(Alejandro Dolina)

Publicidade
Bar del infierno

Alejandro Dolina

Se trata del tercer libro de este talentoso y polifacético escritor argentino, preceden a este ?Crónicas del Ángel Gris? (1988) y ?El libro del fantasma? (1999). Me cuentan que ha sido presentado con mucha aceptación del público en la última edición de la feria del libro de Buenos Aires.

De clara influencia Borgeana, su portada ya nos adelanta el homenaje, está compuesto por una serie de relatos breves. Puede decirse que algunos están agrupados por la singularidad de su temática, abundan los cuentos chinos, pero el conjunto de relatos que componen este libro están reunidos de acuerdo a un criterio más amplio, sí se quiere metafórico: los cuentos son leídos o contados a puertas cerradas, dentro de un bar. Son los cuentos que se cuentan en el ?Bar del infierno?.

Alejandro Dolina cumple en este libro con su oficio de escritor, captura de inmediato la atención del lector mediante un estilo narrativo llano y eficaz, no carente de sensibilidad y erudición, provisto de un sentido del humor inesperado, pero siempre muy sutil y equilibrado.
El ?Bar del infierno?, pese a su atmósfera lúgubre y claustrofóbica, nos llevará de paseo por geografías fantásticas y nos cautivará con la exposición de costumbres criollas y milenarias. Algunos de sus páginas nos revelarán historias insólitas: ?un monje que vuela, un ejército de mendigos insaciables, un verdulero que es la parca?; historias de lo más inverosímiles, pero narradas de manera tan despreocupada y natural, desprovistas de gigantes y enanos- como decía Bioy Casares- que la prosa misma induce a dudar de ellas.

Sin embargo, todo esto no será más que un decorado, un mero simulacro para adormecernos y desviar nuestra atención mientras somos vilmente engañados: el propósito del narrador es muy otro, el de introducirnos en las más preocupantes inquietudes existenciales, la soledad, el tiempo, la muerte, el destino? De la mano de estas penas, todavía sin darnos cuenta, acabaremos perdidos en aquellos barrios del alma donde gobierna la incertidumbre, la razón se ha ido a dormir y trasnocha la perplejidad. Allí, una vez instalados en esos andurriales lejanos, sin remordimiento, ni respuesta alguna, Dolina nos despertará con un tango; adiós muchachos, final del viaje.
Sin respuestas, ?ni éste ni otro libro las tiene- demasiado tarde para lágrimas, solo nos quedará aceptar su humilde consejo: lo mejor que podemos hacer en esta vida para sobrellevarla, como los prisioneros del bar, es buscarnos alguien a quien amar y entonar canciones sin desafinar demasiado.

De todos los relatos, de todos los libros que contiene este libro, destacaremos algunos donde, a mí entender, Alejandro Dolina logra consumar un hecho completamente artístico: ?Los mendigos?, ?Los árboles del azul?, ?La conversión de los descreídos?, ?La escuela de la Piedra de Loyang?, ?Informe sobre el payador Julián Maidana?, ?Levitaciones?.

Los demás cuentos o relatos también tienen lo suyo, y son muy recomendables; no destaco algunos para desmerecer a otros, sólo señalo los que más me han gustado. Dignos de mención son también aquellos donde aparecen como protagonistas o figurantes, personajes entrañables que ya habíamos conocido en ?El ángel gris?, me refiero al impredecible grupo de los ?Hombres sensibles de Flores?, a Manuel Mandeb, ?Máscaras?, el poeta Jorge Allen, ?Médium?, el ruso Salzman, ?La muerte agradecida?, y al propio Alejandro Dolina, cuando narra en primera persona, ?Carnavales de mi pueblo?.


Alejandro Dolina es un artista muy popular, respetado y querido en la Argentina. Escribió durante mucho tiempo en la revista ?Humor?, pero se dio a conocer masivamente gracias a un programa de radio. El programa pasó por varios nombres y etapas, y ahora, después de más de quince años en el aire, bajó el amenazador título de ?La venganza será terrible? sigue liderando las audiencias radiales de la noche porteña. Puede presenciarse en vivo, de lunes a viernes, en los subsuelos del Café Tortoni,, un mítico lugar de la ciudad de Buenos Aires, tal vez inspirador de este ?Bar del infierno?. Hace mucho tiempo que no voy a verlo, pero supongo que la entrada seguirá siendo gratis.

Resta decir que Alejandro Dolina, además de escritor es también compositor musical y que el año pasado grabó un disco titulado ?Tangos del Bar del infierno?. Un espectáculo musical, con el mismo nombre, se estrenó con mucho éxito en Argentina y se representó también en Madrid, Sevilla y Granada.



Resumos Relacionados


- El Bar Del Infierno

- El Informe Brodie

- Extraños Peregrinos: Doce Cuentos

- Dos Arquivos Do Trasno

- Historia Universal De La Infamia



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia